- Los acontecimientos geopolíticos en Medio Oriente durante el fin de semana generaron una volatilidad significativa en los mercados de criptomonedas. Sin embargo, hacia mediados de semana, los mercados repuntaron con fuerza a medida que las tensiones parecían disminuir.
- Bitcoin mostró mayor resiliencia que Ethereum, aunque su dominio en el mercado experimentó una leve caída en medio de la recuperación general, lo que podría indicar un cambio temprano hacia activos de mayor riesgo en un contexto macroeconómico que empieza a mostrar señales de mejora.
- El índice del dólar estadounidense (DXY) cayó a su nivel más bajo en tres años, influenciado en parte por las críticas públicas del presidente Trump al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por su renuencia a bajar las tasas de interés. Esto afectó el sentimiento del mercado y generó debate sobre la independencia de la Fed.
LATAM, 27 de junio de 2025 – Los mercados cripto se vieron sacudidos durante el pasado fin de semana por tensiones geopolíticas. Sin embargo, el alto al fuego posterior y la aparente disminución de las tensiones impulsaron repuntes tanto en activos tradicionales como en Bitcoin, que cerraron la semana al alza tras una marcada volatilidad, especialmente en BTC.
1. Activos digitales
Durante el fin de semana, en medio del aumento de tensiones en Medio Oriente, Bitcoin cayó aproximadamente un 8.5%, pasando de US$106.000 el sábado a un mínimo de US$98.000 el lunes. No obstante, se recuperó con fuerza y cerró la semana en US$107.000, superando nuevamente el nivel clave de US$100.000.
Ethereum tuvo un comportamiento similar, aunque con mayor volatilidad a la baja y una recuperación más tenue: cayó cerca de un 17%, desde US$2.560 hasta US$2.130, y cerró la semana en US$2.480, por debajo de su precio de apertura.
Bitcoin sigue mostrando resiliencia como activo refugio emergente frente a la incertidumbre geopolítica, mientras que Ethereum parece aún menos consolidado en este papel. Un estudio de BlackRock publicado en septiembre pasado destaca la fortaleza de BTC tras eventos similares, con un rendimiento promedio del 37% en los 60 días siguientes.
Aunque no es seguro que BTC mantenga este rendimiento superior, su fuerte recuperación inicial podría ser señal de que el mercado espera una tendencia alcista sostenida. El dominio de BTC se mantiene alto, alrededor del 66%.
La temporada de Altcoin aún no llega
Tras el reciente máximo histórico de Bitcoin, su dominio sostenido y el consiguiente efecto riqueza, surge una pregunta recurrente: ¿cuándo comenzará la temporada de altcoin?
Históricamente, las temporadas de altcoins siguen a repuntes fuertes de BTC, y ocurren cuando este entra en fases de consolidación o retroceso. En esos momentos, el capital en busca de mayores retornos se desplaza de BTC hacia altcoins más volátiles y especulativas.
Sin embargo, una gran diferencia en este ciclo es la explosión de nuevos tokens a nivel global, lo que diluye el capital entrante y dificulta que “la marea alta eleve todos los barcos”, como ocurrió en ciclos alcistas previos.
Además, los dos ciclos anteriores de Altocoins estuvieron impulsados por temas innovadores: el ciclo de 2016–2018 fue propulsado por las ICOs, mientras que 2019–2022 por DeFi/L2.
En el bull market actual, prevalecen muchas narrativas —como Meme coins, BitcoinFi o DePIN— son iteraciones de tendencias pasadas. Aunque la IA llama la atención, no es nativa de cripto y su impacto real sigue siendo limitado.
Así, aunque el capital generado por BTC podría fluir hacia altcoins, probablemente se requiere un catalizador significativo. Sin uno, lograr un movimiento coordinado del mercado será difícil. Por ejemplo, el rally de meme coins del año pasado solo redujo temporalmente el dominio de BTC.
2. Mercados globales
Mientras que los criptoactivos reflejaron toda la volatilidad del fin de semana, los mercados bursátiles —protegidos por no operar 24/7— mostraron poca variación. El S&P cerró la semana con una subida del 2.56%, reflejando un sentimiento alcista a pesar de las tensiones geopolíticas.
Rendimiento por clases de activos:
- Acciones: el S&P 500 (SPY) se mantuvo cerca de su máximo histórico, impulsado por expectativas de recorte de tasas y precios de petróleo más estables tras la desescalada de Irán–Israel.
- FX: el DXY bajó 1.42% luego de que Trump renovara sus críticas a Powell y sugiriera su reemplazo, generando dudas sobre la independencia de la política monetaria en EE.UU.
- Commodities: el petróleo WTI cedió parte de sus ganancias tras disiparse temores de escasez. El oro se mantuvo estable.
- Bonos: el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó de 4.44% a 4.27%, reflejando una menor aversión al riesgo.
- Volatilidad: el índice VIX cayó 20%, de 21.0 a 16.8, su nivel más bajo desde febrero, gracias al alto al fuego en Medio Oriente.
3. Visión intermercado
Las correlaciones entre activos se mantuvieron estables. BTC conservó una leve correlación positiva con el S&P 500 y el DXY, y una leve correlación negativa con el oro.
Perspectiva macro: política en la FED
Tras la decisión de la FED de mantener las tasas entre 4.25% y 4.50%, Trump criticó la cautela de Powell y sugirió cambios antes del fin de su mandato. En la cumbre de la OTAN en La Haya, afirmó tener “tres o cuatro” candidatos en mente.
Entre los posibles reemplazos están Christopher Waller, Kevin Warsh, Kevin Hassett y Scott Bessent. La idea de un “presidente en la sombra” ha inquietado a los mercados y podría explicar la caída del dólar.
En respuesta, Powell reafirmó su postura cautelosa ante el Congreso, subrayando la importancia de evaluar los efectos inflacionarios de los aranceles de Trump. Este último respondió atacando a Powell en redes sociales, reiterando su exigencia de bajar tasas.
Dos funcionarios designados por Trump —Michelle Bowman y Christopher Waller— adoptaron un tono más flexible esta semana, señalando que podría haber recortes desde julio. Sin embargo, Powell y otros miembros siguen siendo prudentes.
Lo que se viene
La fuerte recuperación tras un fin de semana geopolíticamente agitado sugiere un panorama optimista. A pesar de una Fed cautelosa, los mercados se mantienen alcistas, mientras otros bancos centrales siguen inclinándose hacia políticas expansivas.
Con la liquidez global en aumento, queda por ver si las altcoins podrán finalmente captar atención y restarle dominio a un Bitcoin que empieza a consolidarse como activo de cobertura macro a nivel global.
Encuentra el informe completo en el siguiente enlace.
Deja un comentario