La Esmeralda, una iniciativa innovadora en el campo de la traducción teatral y la adaptación de guiones, ha revelado un impresionante volumen de trabajo en curso como parte de sus muestras académicas. Al cierre de la semana del 8 de julio de 2025, se han recopilado más de 5.000 piezas de diálogos “en proceso” – material que aún no está finalizado o completamente pulido – provenientes de estudiantes de diversas instituciones académicas participantes en el programa.
La iniciativa, que busca fomentar la creatividad y el desarrollo de habilidades en estudiantes de traducción y adaptación teatral, se basa en un modelo colaborativo. En lugar de recibir guiones completamente terminados, La Esmeralda proporciona a los estudiantes fragmentos de diálogos de obras teatrales existentes, tanto clásicas como contemporáneas, en una amplia variedad de géneros. Los estudiantes se encargan de expandir, reinterpretar y adaptar estos fragmentos, generando nuevas versiones y explorando diferentes posibilidades dramáticas.
“Lo que estamos viendo es un nivel de compromiso y experimentación increíble”, afirma Sarah Miller, Directora de Programas de La Esmeralda. “La naturaleza ‘en proceso’ de las piezas es fundamental a nuestra filosofía. No buscamos el producto final, sino el viaje creativo. Estamos observando a los estudiantes tomar riesgos, desafiar convenciones y desarrollar voces únicas.”
Las piezas “en proceso” abarcan una diversidad asombrosa de obras, desde Shakespeare y Molière hasta obras de autores contemporáneos. Los estudiantes han trabajado con fragmentos de obras como *Hamlet*, *El Mercader de Venecia*, *La Vida es Sueño*, *Una Voz Que Grita* y obras más recientes. La Esmeralda ha facilitado sesiones de feedback y talleres que fomentan el diálogo entre estudiantes y mentores, lo que permite un aprendizaje continuo y el refinamiento de las ideas.
El proyecto no solo se centra en la traducción y adaptación. También implica la investigación, la exploración de temas, la consideración de diferentes interpretaciones y, en general, la reflexión sobre el proceso creativo. La Esmeralda ha implementado una plataforma digital donde los estudiantes pueden compartir sus avances, recibir comentarios y colaborar en tiempo real. Esta plataforma ha demostrado ser un componente crucial para facilitar el intercambio de ideas y el progreso de las piezas.
“La Esmeralda está redefiniendo la forma en que se enseña la traducción teatral,” explica Michael Davies, un profesor de traducción de la Universidad de Columbia que participa como mentor en el programa. “En lugar de solo enfocarse en la precisión y la fidelidad, la iniciativa está animando a los estudiantes a explorar la naturaleza inherentemente creativa del proceso de adaptación.”
El proyecto se extiende hasta el final de este año, y se espera que el número de piezas “en proceso” continúe creciendo. La Esmeralda planea publicar una recopilación digital de estas obras para que estén disponibles para académicos, estudiantes y aficionados al teatro. El objetivo final es crear una biblioteca de diálogo en evolución, que sirva como un recurso valioso para la comunidad de traducción teatral. Se espera que este proyecto impulse nuevas investigaciones y debates sobre la naturaleza de la traducción y su papel en la preservación y la transformación del teatro.