Ciudad de México, 10 de julio de 2025 – México se encuentra actualmente lidiando con una convergencia de desafíos que abarcan desde la gentrificación urbana y la creciente amenaza de la extorsión criminal, hasta la enorme deuda acumulada por la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y tensiones sociales relacionadas con la discriminación racial.
La semana pasada, cientos de manifestantes marcharon en Ciudad de México, denunciando la crisis de vivienda que ha forzado a 800,000 familias a vivir en las afueras de la ciudad, donde enfrentan desplazamientos diarios de cuatro horas en un sistema de transporte público deteriorado. Los organizadores del protesto acusaron a “nomades extranjeros” de ser los responsables del aumento de los alquileres. Sin embargo, los analistas señalan que los permisos de construcción estancados, los monopolios del cemento y las regulaciones laxas de Airbnb son factores clave.
En un intento por abordar la delincuencia, el gobierno de Sheinbaum ha implementado un plan de anti-extorsión agresivo, que incluye la creación de nuevas unidades policiales especializadas y una reforma legal que permite a las autoridades investigar casos de extorsión sin la necesidad de una denuncia formal. La iniciativa se ha visto impulsada por el descenso en la migración no documentada y la presión sobre los laboratorios de fentanilo, lo que ha provocado que los grupos criminales se enfoquen en la extorsión.
La deuda de Pemex, que asciende a 120 mil millones de dólares, representa la más grande del mundo entre las compañías petroleras. Para mitigar esta crisis, la empresa estatal está negociando una línea de crédito con el Banco Mundial y el Deutsche Bank. Si bien algunos analistas consideran que esta acción es una apuesta por la energía pública, siguiendo el estilo de su predecesor, otros la ven como una medida pragmática, dada la situación financiera de Pemex.
Además de los problemas internos, México también enfrenta desafíos externos, como el reciente cierre del paso fronterizo con Estados Unidos debido a una plaga de gusanos escamosos (screwworms) que afecta a la industria ganadera. Tras una suspensión de siete semanas, la frontera se reabrió por solo dos días antes de ser cerrada nuevamente. El incidente ha generado pérdidas de 38 millones de dólares para la industria ganadera mexicana.
Además, una grabación viral captó a una modelo que, mientras conducía un Mercedes, lanzó insultos racistas contra un oficial de policía que estaba aplicando una multa. El incidente desató una ola de indignación pública, exponiendo las profundas divisiones raciales y de clase que existen en México, donde los individuos de piel clara gozan de privilegios sociales, mientras que los trabajadores de clase mexicana enfrentan discriminación de manera rutinaria. La viralidad del video expuso las tensiones sociales subyacentes.
La publicación “Mexico Decoded” está respaldada por sus lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere convertirse en suscriptor gratuito o de pago.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/viral-racism-extortion-crackdown