Ciudad del Cabo, Sudáfrica – 12 de julio de 2025 – La Copa Mundial de Clubes que llegó a su fin el domingo en Ciudad del Cabo fue, por muchos medios, un éxito rotundo. Partidos emocionantes, actuaciones destacadas y un ambiente vibrante marcaron una competición que, en general, superó las expectativas. Sin embargo, a pesar del buen resultado, hay un nombre que no debería recibir el principal crédito: Gianni Infantino, el presidente de la FIFA.
Después de meses de controversias previas sobre la organización, la selección de equipos y la logística, la Copa Mundial 2025 demostró ser una operación bien gestionada. El espectáculo, la seguridad y la experiencia general para jugadores y aficionados fueron, en su gran mayoría, positivos. La competición reunió a los campeones de las principales confederaciones continentales – Flamengo, Pachuca, Coquimbo Unido, Auckland City y Tigres UANL – en una campaña que, en términos de organización, funcionó sorprendentemente bien.
El factor clave, según muchos asistentes, fue un enfoque más pragmático que el que se había visto en ediciones anteriores. En lugar de intentar imponer una visión grandiosa y a menudo frustrante, la organización se centró en crear una competición justa y accesible para todos los participantes. Esto se tradujo en una mejor comunicación, una logística más eficiente y un esfuerzo concertado para garantizar que los equipos y los aficionados tuvieran una experiencia positiva.
“Hubo una sensación real de que se había aprendido de los errores del pasado,” comentó un periodista especializado en fútbol que estuvo presente en el torneo. “La tensión de los meses previos se relajó y, por fin, la FIFA pareció estar trabajando en colaboración con los clubes y las confederaciones, en lugar de imponerles sus ideas.”
A pesar del éxito general, la persistente creencia de que Infantino es el principal responsable del resultado no es del todo infundada. La Copa Mundial 2025 representó, en gran medida, una victoria para la propia FIFA, mostrando que, después de años de problemas, la organización puede, con el tiempo, aprender a gestionar proyectos a gran escala con mayor eficiencia y respeto por las partes interesadas.
Sin embargo, atribuir el éxito únicamente a Infantino es, al menos, simplificar demasiado la situación. El trabajo de los organizadores locales en Sudáfrica, la participación activa de los clubes y las confederaciones, y el apoyo logístico de diversas partes también jugaron un papel crucial.
Palabras clave: Copa Mundial de Clubes, FIFA, Gianni Infantino, Sudáfrica, Fútbol, Organización, Éxito.
Fuente:
https://deadspin.com/the-2025-club-world-cup-was-a-success-just-dont-credit-gianni-infantino/