San Francisco, CA – 16 de julio de 2025 – Un reciente análisis realizado por Albat ha revelado las ligas de fútbol con los salarios promedio más elevados para sus jugadores profesionales. El estudio, basado en datos de la temporada 2024-2025, identifica a las principales competiciones europeas y la liga de fútbol de Estados Unidos como las más lucrativas para los jugadores.
El informe destaca un abismo significativo en los salarios promedio entre las diferentes ligas. La Premier League inglesa continúa liderando la tabla, con un salario promedio por jugador de 14.7 millones de dólares. Esta cifra, impulsada por la potencia económica de la liga y el atractivo global de la competición, supera con creces a otras ligas.
Le sigue la Liga Española, con un salario promedio de 13.2 millones de dólares. La Bundesliga alemana registra un promedio de 11.8 millones de dólares, mientras que la Serie A italiana se sitúa en 10.5 millones de dólares.
El fútbol estadounidense, a través de la Major League Soccer (MLS), ha experimentado un crecimiento considerable en cuanto a los salarios de sus jugadores. El salario promedio en la MLS ha alcanzado los 7.8 millones de dólares, una cifra que ha aumentado significativamente en los últimos años, gracias a la inversión de propietarios y a la creciente popularidad del deporte en Estados Unidos.
“La Premier League sigue siendo el epicentro del fútbol en términos de ingresos y, por consiguiente, salarios,” afirma Daniel Ramirez, analista principal de Albat y autor del informe. “Sin embargo, la MLS ha demostrado un crecimiento exponencial, impulsado por la inversión extranjera y la creciente base de aficionados.”
El análisis también señala factores importantes que influyen en estos salarios. La popularidad de la liga, las restricciones de la FIFA en cuanto a el gasto de los clubes, y las políticas de fichajes son los principales factores. Además, el rendimiento individual de los jugadores, la demanda del mercado y los contratos individuales juegan un papel crucial.
El informe concluye que, a pesar de las diferencias en los salarios promedio, las ligas de fútbol más competitivas y con mayor atractivo global, siguen siendo las que ofrecen las mayores oportunidades financieras para los jugadores profesionales. Se espera que esta tendencia continúe en los próximos años, impulsada por la globalización del deporte y la creciente inversión en el fútbol de todo el mundo.