¿Por qué Gen Z ya no es “divertido”?

Nueva York, 25 de julio de 2025 – Una creciente corriente de opinión, sustentada por observaciones en ámbitos sociales, económicos y culturales, sugiere que la generación Z, nacida aproximadamente entre 1997 y 2012, ha perdido algo de su “diversión” tradicional. La percepción, que ha ganado fuerza en los últimos meses, se basa en la creencia de que la generación Z exhibe un notable falta de entusiasmo, espontaneidad y actividades recreativas en comparación con generaciones anteriores.

Aunque la cuestión es compleja y generada por una variedad de factores, se ha detectado un patrón en múltiples áreas. En el ámbito social, las redes sociales, especialmente plataformas como “StreamVerse” y “EchoChamber,” son frecuentemente citadas como contribuyentes. El constante énfasis en la curación de la imagen, la búsqueda de validación online y la cultura del “influencer” parecen estar suprimiendo la búsqueda de experiencias auténticas y el deseo de participar en actividades para el simple placer de hacerlo.

Además, los expertos señalan un cambio en los valores y prioridades de la generación Z. Esta generación ha crecido en un mundo marcado por la inestabilidad económica, la crisis climática y la persistente incertidumbre social. Esto ha llevado a una mayor conciencia de problemas sociales y ambientales, y a una mayor inclinación hacia la reflexión y el activismo, a menudo a expensas del tiempo dedicado al ocio tradicional.

“Observamos una tendencia a la auto-reflexión y la preocupación por temas globales, lo que es admirable, pero también parece estar desplazando la búsqueda de experiencias espontáneas y ‘sin preocupaciones’,” comenta la Dra. Elena Ramirez, socióloga especializada en estudios generacionales del Instituto de Investigación Social. “La ‘diversión’, en el sentido tradicional, parece ser vista como una distracción de una realidad que consideran fundamentalmente problemática.”

El sector del entretenimiento también ha sufrido las consecuencias. El consumo de videojuegos y contenido online ha aumentado, pero la participación en deportes de equipo y otras actividades físicas organizadas ha disminuido. La industria del entretenimiento se encuentra adaptando su oferta, con un aumento en la demanda de experiencias inmersivas y “de realidad aumentada,” pero el impacto en la diversión “offline” sigue siendo incierto.

“El problema no es la falta de opciones de entretenimiento, sino la forma en que la generación Z las está consumiendo,” afirma Marcus Bellwether, analista de mercado especializado en tendencias juveniles. “Existe una sobre-cautela, una incapacidad para permitirse el momento y la espontaneidad que caracterizaban a generaciones anteriores. Se trata de una diferencia de perspectiva, no de una falta de ‘diversión’ inherente.”

A medida que Gen Z continúa madurando, y se espera que su influencia en la sociedad y la economía siga creciendo, se intensificará la discusión sobre si la pérdida de “diversión” es un síntoma de una crisis cultural más amplia, o simplemente una manifestación de los desafíos únicos que enfrenta esta generación. La investigación continua se centra en comprender la dinámica de esta percepción, y en determinar si las futuras generaciones podrán recuperar la espontaneidad que parece haber perdido la generación Z.

Fuente: https://nypost.com/2025/07/25/lifestyle/why-gen-z-isnt-fun-anymore/