Pemex: Un Caso Singular que Reconfigura el Debate sobre la Propiedad Estatal en México

Ciudad de México, 26 de julio de 2025 – La estrategia implementada por la empresa estatal mexicana Pemex, bajo la actual administración, presenta un modelo único en el contexto de los países del Global Sur, al rescatar a una compañía de energía con una deuda multimillonaria sin recurrir a la privatización, a denominar la operación como un “rescate” o a añadir fondos al balance oficial.

La compañía, otrora motor del nacionalismo económico mexicano y principal fuente de ingresos para la nación, actualmente enfrenta la mayor deuda de cualquier empresa petrolera a nivel mundial, alcanzando los 120 mil millones de dólares. Esta situación ha provocado que economías regionales, especialmente en la región petrolera sureste de México, se vean severamente impactadas, con un estancamiento generalizado debido a los impagos a proveedores.

El innovador enfoque de Pemex se distingue por su capacidad para abordar una crisis fiscal sin la intervención directa del gobierno federal a través de la inyección de capital. Esta estrategia ha generado un intenso debate sobre las implicaciones de la propiedad estatal en el sector energético, y ha reconfigurado las discusiones sobre el futuro de Pemex.

El éxito de esta operación, hasta el momento, ha generado interrogantes sobre la viabilidad de continuar con esta línea de acción, así como sobre la necesidad de reformas estructurales más profundas para abordar los desafíos inherentes al modelo de empresa estatal. Se espera que el debate sobre el futuro de Pemex continúe intensificándose a medida que la empresa busca reestructurar su deuda y revertir su declive. El caso de Pemex se ha convertido en un estudio de caso crucial para otros países en desarrollo que buscan modelos alternativos para la gestión de sus recursos energéticos.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/what-mexicos-state-oil-company-tells