Pemex: Un Caso Único que Resuena en la Resistencia a la Privatización

Ciudad de México, 26 de julio de 2025 – La estrategia de México, bajo el gobierno de la Presidencia de la República, con respecto a la empresa estatal petrolera Pemex, está generando un debate global y desafiando las tendencias predominantes en la región. El país se ha embarcado en un rescate masivo de la compañía, la más endeudada del mundo, con una notable ausencia de elementos tradicionalmente asociados a la intervención estatal en sectores estratégicos.

Pemex, la empresa estatal, ha acumulado una deuda de 120 mil millones de dólares, generando serias dificultades en el pago a proveedores y, consecuentemente, paralizando economías regionales, especialmente en la región petrolera del sureste de México. Lo más singular de esta situación es que, hasta la fecha, este rescate se ha realizado sin recurrir a la privatización, sin definirlo como un “ajuste fiscal” y, crucialmente, sin añadir fondos públicos adicionales a la deuda.

Este enfoque, según analistas económicos, representa un experimento único en el contexto de la “Global South”. Mientras que muchos países de la región han optado por la privatización de sus empresas estatales como medida para reducir la deuda y atraer inversión extranjera, México ha optado por un camino diferente, demostrando una férrea defensa de la propiedad pública en un sector crítico para su economía.

La operación, que se ha caracterizado por la inyección de capital y un plan de recuperación impulsado por el gobierno, ha sido objeto de escrutinio internacional. El debate se centra en si este enfoque representará una solución sostenible para Pemex a largo plazo, o si simplemente postergará el inevitable desafío de abordar la estructura financiera de la compañía.

El gobierno mexicano ha justificado su acción argumentando que la estabilidad del sector energético y la protección de los intereses nacionales son prioridades absolutas. Se espera que el resultado de esta estrategia determine el futuro del modelo de desarrollo económico mexicano y sirva como un ejemplo para otros países que buscan preservar la propiedad estatal en sectores clave. El análisis de la estrategia de Pemex continuará siendo seguido de cerca por economistas y líderes políticos a nivel mundial.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/what-mexicos-state-oil-company-tells