Un nuevo estudio publicado por el National Bureau of Economic Research (NBER) este mes ha revelado que el aumento del salario mínimo en California, implementado en 2023, ha provocado la pérdida de miles de empleos en el estado.
El estudio encontró que la subida del salario mínimo a los 20 dólares por hora, que entró en vigor en 2023, resultó tener un impacto negativo en el mercado laboral californiano. Los investigadores analizaron los datos y descubrieron que la medida generó una reducción significativa en el número de puestos de trabajo disponibles.
Aunque los detalles específicos del estudio pueden ser profundos, la conclusión principal es clara: el aumento repentino del salario mínimo ha ejercido presión sobre las empresas, obligándolas a reducir su plantilla para compensar los mayores costos laborales. Esto contrasta con lo que algunos argumentaban, que el aumento salarial beneficiaría a los trabajadores y estimularía la economía.
El estudio de NBER añade a una creciente colección de investigaciones que cuestionan los efectos a largo plazo de las políticas de salario mínimo elevadas, y destaca la importancia de considerar los posibles impactos negativos en el empleo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: https://nypost.com/2025/07/27/business/california-20-minimum-wage-cost-state-thousands-of-jobs/