
En el marco del 80º aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Buenos Aires será nuevamente escenario de una exposición conmemorativa dedicada a la memoria de Hiroshima y Nagasaki, con foco en la paz, la no proliferación y el desarme nuclear.
La muestra, titulada “A 80 años desde el bombardeo. Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki”, se llevará a cabo del 6 de agosto al 28 de septiembre de 2025 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA), de miércoles a domingo, de 11 a 18 h. La entrada será libre y gratuita.
Una exposición con recorrido global
Desde 1995, esta exposición ha sido presentada en 58 ciudades de más de 20 países, y llega por segunda vez a la Argentina tras el éxito de la edición 2024 realizada en el Palacio Libertad. En aquella ocasión, miles de personas —entre ellas estudiantes, docentes, familias y público general— visitaron la muestra, lo que evidenció el profundo interés por reflexionar sobre estos hechos históricos y su legado. En esta nueva oportunidad, los visitantes podrán recorrer XX paneles fotográficos documentales que invitan a pensar en las consecuencias de los bombardeos atómicos y en la necesidad urgente de construir un mundo libre de armas nucleares.
La exposición también incluye un mensaje oficial de Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, y Shiro Suzuki, alcalde de Nagasaki, quienes, a 80 años del bombardeo, comparten un llamado urgente a la conciencia global:
“Mientras existan armas nucleares, lo mismo podría ocurrir en cualquier ciudad del mundo.”
El mensaje advierte sobre los riesgos actuales: más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas en el mundo, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza. Por eso, dicen los alcaldes, “Nuestra esperanza es que vean la realidad de los terribles daños que causan las armas nucleares y profundicen su comprensión de que las armas nucleares son absolutamente malignas.”. Y concluyen con el deseo de los hibakusha —los sobrevivientes—: “Que nunca jamás, nadie sufra como ellos.”
Una ceremonia por la paz en el 70° aniversario de Urasenke Argentina
Este año, en el marco del ciclo de actividades por la paz, se llevará a cabo una especial demostración de la Ceremonia del Té, titulada “Un té por la paz”, a cargo de Urasenke Tankokai Argentina, destacando las enseñanzas del Gran Maestro Hounsai Daisosho, quien ha transmitido a lo largo de su vida el mensaje de que “a través de una sola taza de té se puede sembrar la paz”. En este espíritu, la ceremonia se convierte en un gesto de profunda humanidad. Esta institución con sede en Buenos Aires, reconocida por su sede central en Kioto y distinguida con el Premio Canciller del Japón en 2024, cumplió 70 años de actividad ininterrumpida en Argentina desde su fundación en 1954.
El jueves 18 de septiembre de 16:30 – 17:30 h, el público podrá asistir a esta experiencia estética, espiritual y filosófica que transmite los cuatro principios del Chadō: armonía, respeto, pureza y tranquilidad (Wa, Kei, Sei, Jaku) (entrada gratuita, ingreso por orden de llegada).
Otras actividades destacadas del ciclo
Taller y demostración de caligrafía japonesa
Miércoles 27 de agosto
- 16 h: Taller “Deseos de paz en cada trazo”, a cargo del maestro Hamano Ryuho (duración: 60 min., mayores de 15 años). Inscripción previa
- 17 h: Demostración abierta al público (duración: 30 min., sin inscripción, ingreso por orden de llegada).
El maestro Hamano Ryuho es una figura de reconocimiento internacional. Sus obras y talleres han sido exhibidos en Japón, Europa, Estados Unidos y América Latina. Su caligrafía, concebida como instalación vivencial, busca transmitir un mensaje espiritual de paz y contemplación a través del arte.
Talleres de origami “Grullas por la Paz”
- Miércoles 20 de agosto, 17 h: a cargo de Noemí (Mimi) Nohara – Inscripción previa
- Jueves 25 de septiembre, 17 h: a cargo de Tomoko Aikawa – Inscripción previa
Ambas talleristas cuentan con una amplia trayectoria en difusión cultural, y trabajarán con el símbolo universal de la paz en Japón: la grulla de papel.
Ciclo de cine con mirada histórica
Todas las funciones son en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, a las 18 h. Activadas sin inscripción previa, ingreso por orden de llegada:
- Miércoles 20 de agosto
“Mañana” (1988, 105 min.) – Dir. Kazuo Kuroki - Jueves 18 de septiembre
“El verano de un niño en 1945” (2002, 118 min.) – Dir. Kazuo Kuroki - Jueves 25 de septiembre
“El rostro de Jizo” (2004, 99 min.) – Dir. Kazuo Kuroki
Esta trilogía del reconocido director japonés Kazuo Kuroki retrata con profundidad el trauma, la memoria y la reconstrucción tras los bombardeos.
Una reflexión compartida entre Japón y Argentina
Esta exposición se enmarca en una larga tradición de cooperación entre ambos países en la promoción de la paz. Japón y Argentina han sido actores clave en las discusiones sobre desarme nuclear y no proliferación, representados por figuras locales como Rafael Grossi, Director General del OIEA, y Gustavo Zlauvinen, presidente de la 10ª Conferencia de Revisión del TNP.
Organizan:
Hiroshima Kenjinkai de Argentina, Nagasaki Kenjinkai de Argentina, el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón en Argentina.