Thu, 31 Jul 2025 12:34:59 GMT
México se encuentra en una encrucijada económica y social, marcada por el poder de los bancos, la salida de grandes empresas automotrices, la amenaza de servicios de transporte ilegal y un aumento en la percepción de inseguridad. “Mexico Decoded” analiza estas tendencias, ofreciendo información clave y “decodificando” los eventos que están moldeando el futuro del país.
1. Carteles de Tarjetas de Crédito: Una Colusión en el Éxodo
Un informe filtrado de la Comisión Antitruste de México revela que 21 bancos – incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank – estaban coludiendo para fijar las tarifas de los pagos diferidos en tarjetas de crédito y bloqueando a los competidores mediante cargos adicionales coordinados. La clave de este “Decoded” radica en que, a pesar de que los bancos mexicanos tienen ROEs (Retorno sobre el Capital) superiores al 80% de sus pares globales, esto pasó desapercabalado durante años. Sin embargo, con Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, parece que el reinado de los bancos está llegando a su fin.
2. Bye, Bye Nissan
Nissan se retirará de su histórica planta CIVAC en Morelos, con fecha de cierre prevista para marzo de 2026 – la primera fábrica abierta fuera de Japón. Cerca de 4,800 empleos están en riesgo a medida que la automotriz consolida su producción en Aguascalientes. Este movimiento refleja la retirada de Nissan frente a la desaceleración de la cuota de mercado de vehículos eléctricos y el renovado proteccionismo estadounidense bajo el mandato de Trump. Con la mayor parte de la producción mexicana moviéndose hacia el norte, la compañía se prepara para “tormentas de aranceles”.
3. Uber y DiDi’s Illegality Stops Being Fun
Después de que una mujer murió en un paseo en moto de DiDi, la Ciudad de México está endureciendo la ley contra los servicios de transporte de motocicletas ilegales ofrecidos por aplicaciones – prohibidos desde 2023. Las plataformas insisten en que ofrecen “transporte privado” para evitar la ley. La realidad es que los mototaxis son un 40% más baratos y mucho más rápidos en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en el tráfico – pero el riesgo es brutal: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes dejaron 4,050 heridos y 54 muertos.
4. Inseguridad Climbs —Sheinbaum Feels the Heat
La percepción de inseguridad aumentó al 63% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el 59% hace un año – la primera vez que se registra un aumento desde 2018. San Pedro Garza García, una zona rica, mantiene un nivel de miedo del 11%, mientras que Ciudad Neza, un suburbio “fabela-like” en la periferia de la Ciudad de México, lidera el índice de miedo. Este aumento está principalmente impulsado por los conflictos entre cárteles en Culiacán y Mazatlán, donde el capo Mayo Zambada fue secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses.
5. Mexico Cuts Poverty at Record Speed
Mis cálculos preliminares de ENIGH (Encuesta Nacional de Hogares de Ingreso) muestran que 9,9 millones de mexicanos han superado la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa al 32.2% – cuatro veces la disminución observada entre 2008 y 2018. Las reformas laborales fueron clave para este logro – los salarios mínimos se duplicaron a nivel nacional y se triplicaron en la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las transferencias sociales, la herramienta estrella del gobierno, solo redujeron la pobreza en 2.4 puntos, dejando la pobreza extrema prácticamente sin cambios.
Suscríbete a Mexico Decoded
Mexico Decoded es una publicación de apoyo a sus lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considera suscribirte.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell