México en Crisis: Carteles Financieros, El Adiós de Nissan y el Peligro de las Mototaxis

México Decode – 31 de Julio de 2025

México enfrenta una compleja situación económica y social, marcada por la creciente influencia de carteles financieros, la consolidación de las operaciones de Nissan y el peligroso aumento de los servicios de mototaxis ilegales. Analizamos estos desarrollos y su impacto en el país.

1. Carteles Financieros: Una Mano Invisible en las Tarifas

Un informe filtrado de la Comisión Antimonopolio de México revela una colusión entre 21 bancos, incluyendo HSBC, Santander y Scotiabank, para fijar tarifas en los pagos con tarjeta de crédito diferidos y bloquear la competencia mediante cargos suplementarios. Esta situación refleja la concentración de poder en el mercado bancario mexicano, donde los bancos postulan ROEs (Retorno sobre el Capital Acuñado) superiores al 80% – significativamente más altos que sus pares globales. Durante años, esta situación pasó desapercibida, pero con la administración de Sheinbaum priorizando el acceso al crédito, podría ser el fin del reinado de los bancos.

2. Bye, bye Nissan: El Retiro Estratégico

Nissan se prepara para cerrar su planta CIVAC en Morelos, la primera fábrica construida fuera de Japón. La decisión, efectiva a partir de marzo de 2026, implica el despido de aproximadamente 4,800 empleados mientras la automotriz consolida su producción en Aguascalientes. Este movimiento refleja la retirada de Nissan ante el estancamiento de la demanda de vehículos eléctricos y el resurgimiento del proteccionismo estadounidense bajo la administración Trump. Con la mayoría de la producción mexicana desviada hacia el norte, la compañía se prepara para enfrentar posibles “tormentas tarifarias”.

3. Uber y DiDi se Detienen: La Ilegalidad de las Mototaxis

Después de la muerte de una mujer en una ruta de DiDi Moto, la Ciudad de México está endureciendo las regulaciones contra los servicios de pasajero en motocicleta ofrecidos a través de aplicaciones. Estas plataformas, que operan bajo el pretexto de “transporte privado” para evitar las leyes, han sido prohibidas desde 2023. Sin embargo, las mototaxis siguen siendo una opción mucho más económica y rápida en una ciudad donde los conductores pierden 152 horas al año en tráfico, aunque el riesgo es considerable: en el primer trimestre de 2025, 7,500 accidentes y 4,050 heridos (con 54 fallecidos) evidencian los peligros.

4. Inseguridad en Alza: La Presión sobre Sheinbaum

La percepción de inseguridad alcanzó el 63% en el segundo trimestre de 2025, un aumento significativo desde el 59% del año anterior – el primero en registrar un aumento desde 2018. La calma relativa de San Pedro Garza García (11% de miedo) contrasta con la elevada preocupación en Ciudad Neza, un suburbio en la periferia de la Ciudad de México que lidera el índice de miedo. Este aumento está ligado, en parte, a los conflictos entre carteles en Culiacán y Mazatlán, donde el secuestro y entrega del capo Mayo Zambada a las autoridades estadounidenses han creado un ambiente de inestabilidad.

5. México Corta la Pobreza a Ritmo Records

Según cálculos preliminares de ENIGH, 9.9 millones de mexicanos superaron la línea de pobreza entre 2018 y 2024, reduciendo la tasa a 32.2% – un descenso cuatro veces mayor que el experimentado entre 2008 y 2018. Este cambio significativo está impulsado principalmente por la reforma laboral, que duplicó y triplicó los salarios mínimos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Sin embargo, las transferencias sociales, la principal herramienta del gobierno, solo lograron reducir la pobreza en 2.4 puntos, dejando la pobreza extrema prácticamente sin cambios.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/credit-card-cartels-nissans-farewell