Washington, D.C. – La idea de resolver la guerra contra las drogas en México a través de una acción militar masiva, como un ataque directo contra los líderes de las carteles, ha sido un fantasma en el Pentágono y la Casa Blanca durante décadas. Esta estrategia, inspirada en la ficción como la película “Clear and Present Danger”, propone un enfoque de “golpear y desaparecer” que parece estar ganando fuerza bajo la administración del presidente Donald Trump.
La premisa, que consiste en identificar y destruir los principales líderes de los cárteles de la droga, a menudo se ha propuesto como una solución rápida y definitiva. El argumento se basa en la frustración de años de esfuerzos para combatir el narcotráfico a través de métodos tradicionales, como la aplicación de la ley y la cooperación internacional.
“Clear and Present Danger”, la película de los años 90 protagonizada por Harrison Ford, ejemplifica la noción de un ataque selectivo contra un capo de la droga, con la CIA intentando erradicarlo con un misil guiado. La película, y conceptos similares, han persistido en discusiones sobre la estrategia para abordar el problema de las drogas.
Ahora, el presidente Trump parece estar dispuesto a explorar este mismo modelo, aunque sin la ambientación de espías. La pregunta central es si esta táctica podría ser efectiva. Los defensores argumentan que una acción militar dirigida podría interrumpir las operaciones financieras y logísticas de los cárteles, desestabilizando sus estructuras de poder y reduciendo su capacidad para producir y distribuir drogas.
Sin embargo, la viabilidad de un enfoque puramente militar es objeto de debate. Los críticos señalan que los cárteles de la droga son organizaciones profundamente arraigadas con redes complejas, recursos financieros significativos y vínculos con actores políticos y criminales. Además, el combate contra el narcotráfico es un problema transnacional que exige una respuesta integral que aborde las causas profundas del problema, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
La propuesta de Trump ha generado reacciones mixtas. Mientras que algunos argumentan que es un enfoque necesario para romper el ciclo de violencia y elincore la eficacia de los métodos actuales, otros advierten sobre los riesgos potenciales de una escalada militar que podría resultar en una guerra civil en México, aumentar la inestabilidad regional y ser ineficaz a largo plazo. La complejidad del problema exige, como mínimo, una estrategia multifacética que combine la aplicación de la ley, la cooperación internacional, y el abordaje de las raíces socioeconómicas del problema.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels