¿Puede Estados Unidos “Bombear” a las Carteles Mexicanos con Misiles?

Durante décadas, una fantasía ha persistido en Washington: acabar con la guerra contra las drogas a través de un golpe decisivo. Identificar a los líderes de los cárteles, atacarlos con misiles y, efectivamente, desaparecer el problema en una nube de polvo. Hollywood ha ensayado este guion durante décadas, siendo quizás el ejemplo más emblemático *Peligro Inminente*, la película de los 90 protagonizada por Harrison Ford, donde la CIA rastrea a un capo colombiano hasta su mansión y intenta erradicarlo con un misil guiado.

[Imagen: Insertar aquí una imagen representativa, idealmente una imagen relacionada con la película “Peligro Inminente” o una imagen de una operación militar en México]

Ahora, Donald Trump parece dispuesto a seguir el mismo camino, pero sin el barniz de espionaje. La pregunta crucial es si esta estrategia podría ser efectiva.

Este enfoque, que implica un bombardeo selectivo para eliminar a los líderes de las organizaciones criminales, ha sido propuesto repetidamente a lo largo de la historia de las intervenciones estadounidenses en México, aunque nunca ha sido implementado de manera generalizada. Se argumenta que este tipo de acción podría desestabilizar las estructuras de poder de los cárteles, reduciendo su capacidad para operar y financiar sus actividades.

Sin embargo, el debate sobre si esta táctica es viable y ética continúa. Los críticos señalan que un bombardeo indiscriminado podría tener consecuencias no deseadas, como la pérdida de vidas civiles, la radicalización de los grupos restantes y el fortalecimiento de la narrativa de rebelión contra el gobierno mexicano. Además, la efectividad de esta estrategia está en duda, ya que los cárteles se han mostrado altamente adaptables y resilientes, capaces de reorganizarse y encontrar nuevas formas de operar incluso después de sufrir pérdidas significativas.

La pregunta central persiste: ¿un enfoque militar, por impresionante que parezca, es la mejor manera de abordar un problema tan complejo como el narcotráfico? ¿O es necesario un enfoque más amplio que aborde las causas profundas del problema, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades?

[Leer más]

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels