En el episodio del podcast “Mexico Decoded”, hablamos con Ioan Grillo, uno de los periodistas más reconocidos a nivel mundial sobre la guerra contra las drogas en México, para desentrañar el mito de México como una “narco-estado”. Analizamos cómo realmente operan las carteles y cuál es la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Ioan Grillo cuenta con más de dos décadas de reportaje en México para responder a estas preguntas. Puedes leer más de su trabajo en su reciente artículo de The New York Times, “La Folly de la fantasía de bombardeo de carteles de Trump”, y en su libro clásico, *El Narco*.
La Idea de una “Narco-Estado” es Simplista
La imagen común de México dominada por carteles despiadados y con una complicidad profunda del gobierno es, según Grillo, una simplificación peligrosa. Si bien es cierto que las carteles han tenido influencia y en algunos casos, colaboración con funcionarios corruptos, la idea de que México es una “narco-estado” completamente controlada por las organizaciones criminales no refleja la realidad.
Cómo Operan las Carteles: Un Negocio Complejo
Las carteles no son solo grupos criminales. Son complejos imperios empresariales que se asemejan a corporaciones multinacionales. Se dedican a una amplia gama de actividades, desde el tráfico de drogas hasta la manufactura de metanfetamina, pasando por la explotación de minas, el control de territorios y, a veces, incluso la financiación de operaciones militares.
La Corrupción es la Clave, Pero No la Historia Completa
La corrupción dentro de las instituciones mexicanas ha sido crucial para el éxito de las carteles. Estas organizaciones han utilizado su poder y su dinero para influir en políticos, jueces y policías, permitiéndoles operar con impunidad durante décadas. Sin embargo, Grillo enfatiza que la corrupción no es el único factor. También es importante considerar la historia de la ineficacia de las fuerzas policiales y militares, la falta de recursos y el debilitamiento de las instituciones estatales.
Más Allá del Choque Militar: Necesidad de un Enfoque Integral
La lucha contra las carteles no se resuelve simplemente con más tropas en el campo. Grillo argumenta que se necesita un enfoque integral que aborde las causas profundas de la violencia, como la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades y la debilidad de las instituciones. Esto implica fortalecer el estado de derecho, promover el desarrollo económico, mejorar la educación y combatir la corrupción desde la raíz.
En Resumen
La comprensión de las carteles mexicanas requiere más que un relato simplificado de “guerra contra el narco”. Se necesita analizar la complejidad de sus operaciones, el papel crucial de la corrupción, y la importancia de un enfoque integral que aborde las raíces del problema en la sociedad mexicana.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work