Ciudad de México, 25 de Agosto de 2025 – En una investigación exhaustiva y reveladora, el periodista y analista Ioan Grillo, reconocido mundialmente por su trabajo sobre la guerra contra las drogas en México, ha desmentido la percepción generalizada del país como una “narco-estado”. El artículo, publicado en el podcast “Mexico Decoded”, ofrece una perspectiva crucial sobre cómo operan los cárteles mexicanos y la naturaleza de sus conexiones, a menudo controvertidas, con instituciones gubernamentales.
Grillo, con más de dos décadas de experiencia cubriendo la situación en México, argumenta que la imagen simplista de un estado dominado por el narcotráfico es una distorsión peligrosa. “La realidad es mucho más compleja”, afirma el periodista, quien se basa en su extenso conocimiento de terreno para ofrecer un análisis matizado.
El episodio, recientemente difundido por “Mexico Decoded”, aborda las críticas a las estrategias implementadas para combatir el crimen organizado, particularmente en referencia a la visión simplista impulsada por algunos sectores políticos, tal como se expone en el artículo de Grillo publicado en el New York Times, “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy”.
El análisis de Grillo se centra en desmantelar la idea de un control total de los cárteles sobre el gobierno. En lugar de una dominación total, Grillo identifica una red de corrupción y cooptación que se extiende a diferentes niveles de gobierno, así como a instituciones clave como la policía y el sistema judicial.
“No se trata de un estado narco en el sentido clásico”, explica Grillo, “sino de un entorno donde el poder del crimen organizado se ha infiltrado de manera significativa, alterando las estructuras de poder y erosionando la confianza en las instituciones”.
El periodista enfatiza la importancia de entender las complejas dinámicas operativas de los cárteles, que no son simples organizaciones criminales, sino redes empresariales sofisticadas con acceso a capital y recursos significativos.
El artículo de Grillo, “El Narco”, reconocido como un clásico en el ámbito, proporciona una base sólida para comprender la historia y las estructuras de poder de los cárteles mexicanos, y sirve como punto de partida para un debate más profundo sobre las estrategias de seguridad y las reformas necesarias para abordar este desafío complejo.
La investigación de Grillo aporta un elemento crucial para una comprensión más precisa de la situación en México, invitando a una reflexión crítica sobre los factores que impulsan el crimen organizado y las políticas que se han implementado para combatirlo.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work