¿Qué Estamos Equivocándonos Sobre los Cárteles Mexicanos? – La Realidad Detrás del Narcoestado

Publicado el: Lun, 25 de Agosto de 2025 12:01:37 GMT

La guerra contra las drogas en México ha generado confusiones y, a menudo, interpretaciones erróneas sobre la naturaleza de los cárteles y su relación con el gobierno. En este artículo, analizaremos las conclusiones clave de un reciente podcast de “Mexico Decoded” con el periodista Ioan Grillo, uno de los expertos mundiales en este tema, para desentrañar la realidad más compleja.

¿Qué es un “Narcoestado”?

Durante mucho tiempo, la imagen de México ha estado ligada a la idea de un “narcoestado”, un país dominado por los cárteles de la droga y donde el gobierno está corrupto e ineficaz. Sin embargo, Ioan Grillo argumenta que esta simplificación ignora la verdadera naturaleza de las operaciones de los cárteles y su relación con el Estado mexicano.

El Operar Real de los Cárteles

Grillo, con su experiencia de más de dos décadas reportando desde México, detalla cómo los cárteles operan de manera más matizada que la simple imagen de organizaciones criminales con una influencia gubernamental total. En lugar de ser entidades monolíticas, los cárteles son, en esencia, grupos de interés económico con una capacidad para influir en el gobierno a través de la presión, el soborno y el control de recursos.

El Nuevo York Times y “El Narco”

Para comprender mejor esta perspectiva, vale la pena revisar la reciente pieza de Ioan Grillo publicada en el New York Times, titulada “The Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy”, que analiza la estrategia de combate a la droga implementada por la administración Trump. También es fundamental leer su obra clásica, “El Narco”, que proporciona un contexto histórico crucial para entender la evolución de la violencia relacionada con los cárteles.

Más Allá de la Corrupción: Un Interés Económico

En lugar de ver a los cárteles como una amenaza a la integridad del gobierno, Grillo sostiene que su poder deriva de su capacidad para controlar el tráfico de drogas a escala global, generando enormes ganancias que, inevitablemente, son utilizadas para influir en las decisiones políticas.

¿Qué significa esto para el futuro?

La perspectiva de Ioan Grillo ofrece una visión más compleja y realista de la situación en México. Nos invita a cuestionar las narrativas simplistas y a reconocer que la lucha contra los cárteles requiere no solo estrategias de seguridad, sino también reformas estructurales que aborden las causas profundas de la violencia y la corrupción.

Palabras Clave: Cárteles Mexicanos, Narcoestado, Guerra contra las Drogas, México, Ioan Grillo, Cárteles, Narco, Crimen Organizado.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work