México Disuelve Completamente Su Poder Judicial – Y No Es Una Hipérbole

Ciudad de México, 3 de Septiembre de 2025 – En un movimiento sin precedentes que ha conmocionado al mundo jurídico y político, México ha disuelto completamente su sistema judicial, desde los tribunales de la Corte Suprema hasta las jurisdicciones locales, delegando el poder judicial a jueces elegidos directamente por el voto popular. La reforma, aprobada recientemente, marca una ruptura radical con la tradición de nombramientos vitalicios y confirmaciones senatorial, representando lo que expertos califican como el experimento democrático más audaz a nivel mundial.

La iniciativa, impulsada por el partido Morena, ha sido objeto de intensos debates y críticas. Mientras que algunos medios internacionales han interpretado la medida como un claro intento de consolidar el poder del gobierno, analistas sugieren que la realidad es mucho más compleja y, potencialmente, más transformadora.

La disolución del poder judicial implica que los jueces, tanto a nivel federal como local, serán elegidos directamente por los ciudadanos en elecciones generales, eliminando el sistema actual de nombramientos por el partido gobernante. Esto, según el gobierno de Morena, busca garantizar la independencia judicial y aumentar la legitimidad del sistema judicial.

Sin embargo, la medida ha generado preocupación en diversos sectores. Algunos juristas expresan dudas sobre la capacidad de los jueces recién elegidos para mantener la objetividad y el equilibrio en el sistema judicial, mientras que otros temen que la política pueda interferir en el ejercicio de la justicia.

El impacto de esta reforma es incalculable. Su resultado, consideraciones múltiples sugieren, podría tener consecuencias de largo alcance, no solo para México, sino para la evolución del concepto de democracia y el papel del poder judicial en el mundo. La atención internacional ha tendido a simplificar la historia, presentando una narrativa de un “poder gubernamental concentrado”, pero el panorama es mucho más intrincado y, posiblemente, el inicio de un nuevo capítulo en la búsqueda de la justicia.

Se espera que los próximos meses sean cruciales para evaluar el impacto real de esta disolución, y determinar si esta audaz apuesta por la democracia representativa, en última instancia, fortalece o debilita el sistema judicial mexicano.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/mexicos-elected-judiciary-and-democracy