México, 11 de septiembre de 2025 – México, otrora símbolo del libre comercio, está experimentando una discretísima desviación de un modelo económico que ha dominado su historia durante décadas. Esta reorientación, marcada por una serie de políticas proteccionistas, recuerda sorprendentemente al enfoque económico propuesto por Donald Trump, y que ahora se está implementando en el país.
En 1994, México abrazó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), eliminando progresivamente aranceles y abriendo su economía a un flujo sin precedentes de bienes y capitales extranjeros. El objetivo era sencillo: convertirse, a través de la apertura comercial, en un eje central para la manufactura global. Esa apuesta se tradujo en la producción de automóviles en plantas mexicanas que abastecían las carreteras estadounidenses, la oferta de productos agrícolas mexicanos en los supermercados americanos, y la instalación de corporaciones multinacionales en el sur del país. Pocos países habían vinculado sus destinos económicos tan estrechamente al libre comercio.
Sin embargo, tres décadas después, México está alejándose de este modelo, y lo está haciendo de una forma que se asemeja sorprendentemente a las propuestas de Donald Trump. Las recientes medidas gubernamentales, que incluyen barreras arancelarias y restricciones a la inversión extranjera, apuntan hacia una reorientación hacia un enfoque más proteccionista, centrado en la producción nacional y la diversificación de las relaciones comerciales. Este giro se observa en la promoción de industrias locales, el fortalecimiento de los controles sobre las importaciones y la búsqueda de acuerdos comerciales bilaterales, buscando disminuir la dependencia de los mercados globales.
La transformación en el panorama económico mexicano plantea interrogantes sobre el futuro de la inversión extranjera, el impacto en la competitividad del país y la sostenibilidad de un modelo orientado hacia la autosuficiencia. Mientras tanto, las similitudes en la estrategia económica, aparentemente inspirada en las propuestas de Trump, dejan entrever un nuevo capítulo en la historia económica del país.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/trumponomics-the-mexican-way

