¿Cansado de las titulares sensacionalistas sobre el crimen organizado en México? Una nueva perspectiva se abre con una exhaustiva investigación que, tras más de dos décadas de estudio académico, revela una imagen mucho más compleja y matizada de la relación entre los cárteles y el Estado. En este artículo, analizamos los hallazgos clave que demuestran que la situación es mucho más intrincada de lo que aparenta.
Más allá de las noticias: la realidad de la investigación
Tradicionalmente, la cobertura mediática sobre el crimen organizado en México se ha centrado en la confrontación directa entre carteles y fuerzas policiales. Sin embargo, investigaciones rigurosas, como las llevadas a cabo por Omar García Ponce, Asociado Profesor de Ciencia Política e Asuntos Internacionales en la George Washington University, pintan un panorama diferente.
Según García Ponce, las colaboraciones entre cárteles y el Estado, aunque incómodas, son una realidad. Estas alianzas, lejos de ser una simple transacción, se basan en intereses mutuos y permiten a los cárteles operar con mayor libertad, mientras que el Estado recibe beneficios que, en muchos casos, no se traducen necesariamente en una reducción de la violencia.
El impacto de las operaciones policiales: ¿más problemas de los que solucionan?
Otro hallazgo crucial es que las operaciones policiales de “mano dura” – tradicionalmente presentadas como la solución a la crisis – a menudo exacerban la situación. La investigación sugiere que los ataques indiscriminados contra los cárteles no logran desmantelarlos, sino que simplemente provocan una escalada en la violencia y fomentan la aparición de nuevos grupos criminales.
Un nuevo enfoque para entender el problema
En lugar de centrarse únicamente en la confrontación, García Ponce argumenta que es fundamental comprender la compleja dinámica entre el crimen organizado, las instituciones estatales y la sociedad civil. La investigación subraya la necesidad de políticas públicas que aborden las causas estructurales del crimen, como la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades.
Para profundizar en este tema, te invitamos a escuchar el episodio completo del podcast “Mexico Decoded” donde García Ponce ofrece una perspectiva invaluable sobre el panorama del crimen organizado en México.
(Enlace al podcast: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico)
#CrimenOrganizado #Mexico #Investigación #Cárteles #Seguridad #PolíticaMexicana #MexicoDecoded #Crime #OrganizedCrime
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico

