¿Cansado de las noticias sensacionalistas sobre los cárteles mexicanos? La realidad es mucho más compleja y, según una profunda investigación académica, la relación entre los cárteles y el Estado mexicano es mucho más intrincada de lo que se suele pensar. En este artículo, analizaremos las conclusiones de décadas de estudio y cómo estas desafían la narrativa tradicional.
Más allá de las Headlines: La Compleja Relación Carteles-Estado
Durante más de dos décadas, investigadores de universidades prestigiosas y organizaciones internacionales han estado desentrañando los misterios de la delincuencia organizada en México. Las conclusiones son sorprendentes y desafían la idea simplista de que los cárteles son meras fuerzas criminales que operan en completa autonomía.
Hallazgos Clave Revelados por la Investigación:
* Colaboración Inesperada: Estudios exhaustivos han demostrado que, en ciertas circunstancias, los cárteles y el Estado mexicano han mantenido relaciones de colaboración, aunque a menudo encubiertas. Estas alianzas no siempre se basan en una aceptación total del poder criminal, sino en la búsqueda de beneficios mutuos, incluyendo la reducción de gastos para el gobierno o la protección contra la competencia.
* El Corte No Siempre Reduce la Violencia: Un argumento común es que las operaciones policiales y judiciales contra los cárteles, al aumentar la presión, simplemente fomentan la violencia. En lugar de desmantelar las estructuras criminales, las operaciones policiales pueden llevar a una escalada de confrontaciones, a la militarización de la seguridad y a la exacerbación del ciclo de violencia.
* Crackdowns Ineficaces: Las estrategias de “muro de hormigón” (o “crackdowns”) que buscan aplastar el poder de los cárteles a menudo resultan contraproducentes. En lugar de eliminar la organización, la presión policial puede llevar a una fragmentación, a la aparición de nuevos líderes y, en última instancia, a una mayor violencia.
* El Papel del Estado en la Corrupción: La investigación revela que la corrupción dentro del Estado ha sido un factor crucial en el éxito de los cárteles. La falta de transparencia, el bajo nivel de la justicia y la complicidad de funcionarios públicos han permitido a los cárteles operar con impunidad durante décadas.
Desafiando la Narrativa Simplista
Es fundamental abandonar la visión simplista de los cárteles como entidades totalmente independientes y del Estado como su único adversario. La realidad es mucho más compleja y requiere una comprensión profunda de las interacciones entre el crimen organizado, las instituciones políticas y económicas, y la sociedad civil.
¿Dónde Encontrar Más Información?
Si estás interesado en profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el episodio completo del podcast “Mexico Decoded” donde conversamos con Omar García Ponce, Asociado Profesor de Ciencia Política e Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington.
[Enlace al artículo original: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico]
—
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico

