¿Qué Revelan 20+ Años de Investigación Sobre la Delincuencia Organizada en México?

En este episodio del podcast México Decoded, conversamos con Omar García Ponce, Profesor Asociado de Ciencia Política e Relaciones Internacionales de la Universidad George Washington, para profundizar en lo que décadas de investigación académica realmente revelan sobre la delincuencia organizada en México.

Es hora de dejar de lado las noticias sensacionalistas. Los estudios muestran que, sorprendentemente, los cárteles y el Estado a menudo operan en una relación compleja, donde la “recorte de ganancias” no siempre se traduce en una reducción de la violencia. Además, las operaciones policiales y los intentos de “desmantelar” los cárteles, en muchos casos, han resultado en empeorar la situación.

Durante la conversación, García Ponce desglosa la información, explicando cómo el poder de los cárteles se ha arraigado en instituciones gubernamentales y como la respuesta estatal a la violencia ha sido, por lo general, contraproducente. Se exploran dinámicas que van más allá de la imagen tradicional del cártel como una organización puramente criminal, enfocándose en la complejidad de la relación entre crimen organizado y poder político.

El análisis revela que la clave para entender la delincuencia organizada en México no reside solo en las tácticas de los cárteles, sino también en la forma en que el Estado ha respondido a ellos, una respuesta a menudo marcada por la ineficacia y, lamentablemente, la complicidad.

El debate ofrece una visión crítica, basada en evidencia académica, que desafía las percepciones comunes y proporciona un marco más matizado para comprender la naturaleza persistente y adaptativa de la delincuencia organizada en el país.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico