En este episodio de México Decoded, conversamos con Omar García Ponce, Profesor Asociado de Ciencia Política e Relaciones Internacionales en la Universidad George Washington, para profundizar en las conclusiones de décadas de investigación académica sobre la delincuencia organizada en México. Olvídense de los titulares sensacionalistas. Estudios recientes demuestran una realidad mucho más compleja y matizada que la que suele pintar la prensa.
La verdad es que la relación entre cárteles y el Estado es mucho más intrincada de lo que muchos imaginan. Investigaciones rigurosas han revelado que, en ocasiones, cárteles y fuerzas estatales han colaborado, permitiendo la división de ganancias y, por lo tanto, no siempre se traduce una reducción en la violencia. Sorprendentemente, las operaciones policiales y judiciales, en lugar de disuadir, a menudo han exacerbado la situación, intensificando el conflicto y facilitando la expansión de las organizaciones criminales.
García Ponce explica que la simple aplicación de la ley, sin una estrategia integral que aborde las raíces del problema, puede ser contraproducente. La clave, según los estudios, radica en comprender la interdependencia entre la demanda y la oferta de drogas, la corrupción en el sistema judicial y la falta de inversión en programas sociales que combatan la pobreza y la desigualdad.
El artículo subraya la importancia de analizar los datos con perspectiva. No basta con arrestar a los líderes de los cárteles, es necesario entender el ecosistema criminal en su totalidad. La investigación académica ha demostrado que las estrategias enfocadas únicamente en la represión han demostrado ser ineficaces, y que la verdadera solución pasa por un enfoque holístico que combine la lucha contra el narcotráfico con el fortalecimiento de las instituciones, la promoción del desarrollo económico y la inversión en el bienestar social.
Si desea profundizar en este tema, le invitamos a escuchar el episodio completo del podcast México Decoded, donde Omar García Ponce ofrece una visión profunda y basada en evidencia de la delincuencia organizada en México.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/organized-crime-research-mexico