México Implementa un Nuevo Impactante Decreto Sobre Diet Coke, Desatando Debate Global

Ciudad de México, 18 de Septiembre de 2025 – En un movimiento que ha generado sorpresa y controversia internacional, México ha anunciado la duplicación del impuesto a las bebidas azucaradas y, lo que es más sorprendente, la extensión de dicho impuesto a las bebidas “light” o dietéticas. La decisión, que ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores, refuerza la posición del país como líder en la implementación de políticas de salud pública a nivel global.

En 2014, México se convirtió en el primer país de América en introducir un impuesto nacional sobre las bebidas carbonatadas, un gesto que desencadenó una ola de imitación y que, hasta la fecha, ha visto la adopción de medidas similares por más de 120 países a nivel mundial. Los datos recopilados desde la implementación inicial revelan un impacto significativo: el consumo de soda disminuyó en un promedio del 6% durante el año 2014, con una reducción aún más pronunciada – hasta un 17% – en hogares de bajos ingresos, un grupo demográfico especialmente vulnerable a la diabetes y la obesidad.

La medida actual, que implica el doble del impuesto inicial, ha sido interpretada como una estrategia audaz para combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el azúcar, pero también ha suscitado críticas. La decisión de ampliar el impuesto a las dietéticas, que previamente estaban exentas, ha sido particularmente llamativa y ha despertado dudas sobre la lógica de la política.

La atención mediática internacional ha sido, en gran medida, desviada por grupos de presión de la industria, que, bajo la apariencia de organizaciones no gubernamentales, han reiterado argumentos que cuestionan la efectividad de los impuestos sobre las bebidas azucaradas.

El debate se centra ahora en la acertitud de la estrategia mexicana. Mientras que la evidencia inicial sugiere que los impuestos sobre las bebidas azucaradas son eficaces, la extensión del impuesto a las dietéticas plantea interrogantes sobre la coherencia de la política y su posible impacto en el consumo y en la salud pública. Se observa, por tanto, una posible desviación de la estrategia original y un potencial error en la aplicación de la política de salud pública.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexico-wants-you-to-quit-diet