Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025 – El gobierno mexicano ha anunciado una medida que ha generado debate y sorpresa internacional: la duplicación del impuesto a las bebidas azucaradas, ampliando su aplicación para incluir también los refrescos light. La decisión, tomada a pesar del éxito inicial de la política de impuestos a las bebidas con azúcar, plantea interrogantes sobre la estrategia de salud pública del país.
En 2014, México se convirtió en el primer país de América en implementar un impuesto nacional sobre las bebidas azucaradas, un movimiento que inspiró a más de 120 naciones a nivel global. La introducción del impuesto de un peso por litro tuvo un impacto inmediato, con una reducción promedio del consumo de soda en un 6% durante ese año. Este descenso fue especialmente notable en hogares de bajos ingresos, con una disminución de hasta un 17% en el consumo de bebidas con azúcar.
Sin embargo, el gobierno mexicano ha optado por una estrategia aparentemente contradictoria. La duplicación del impuesto, combinada con su extensión a los refrescos light, ha sido percibida por algunos como un desvío de la política inicial.
La medida ha sido recibida con críticas por parte de la prensa internacional, que ha cuestionado si México está nuevamente a la vanguardia de la política de salud pública al imponer un impuesto a los refrescos light. Organizaciones de defensa de los derechos del consumidor han expresado su preocupación, argumentando que el impuesto podría ser ineficaz y podría afectar desproporcionadamente a los consumidores con menos recursos.
A pesar de estas dudas, la decisión del gobierno mexicano se basa en la evidencia de que, incluso en el caso de las bebidas light, existe una reducción en el consumo. La lógica subyacente es que, al eliminar el dulzor artificial, se desincentiva el consumo de bebidas azucaradas, contribuyendo así a combatir la obesidad y la diabetes, problemas de salud pública de gran relevancia en México.
El debate sobre la efectividad de esta nueva medida y si representa un paso adelante o un error estratégico, continúa, y es probable que genere un intenso escrutinio por parte de la comunidad internacional y de la opinión pública mexicana.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexico-wants-you-to-quit-diet

