Carteles de Drogas: La Recrutamiento Forzado como Motor de su Operación

Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 – La percepción pública sobre la participación en organizaciones criminales, particularmente los cárteles de la droga en México, ha sido tradicionalmente influenciada por representaciones hollywoodenses de incentivos económicos, poder y prestigio. Sin embargo, una investigación reciente llevada a cabo por el periodista Pablo Ferri, de *El País* (España), revela una realidad mucho más perturbadora: el uso sistemático del trabajo forzado como método principal de reclutamiento y mantenimiento de su estructura.

En una entrevista para el podcast *México Decoded*, Ferri expone que el reclutamiento dentro de estos grupos no se basa en la promesa de beneficios, sino en la coerción y el temor. “Lo que emerge de nuestro análisis demuestra que la realidad es, lamentablemente, una de trabajo forzado, un horror que pocos fuera de México conocen y que transforma por completo nuestra comprensión de cómo operan las organizaciones criminales”, señala Ferri.

La investigación de Ferri y *El País* ha evidenciado una práctica extendida donde individuos, a menudo jóvenes, son reclutados bajo amenaza de violencia contra sus familias y seres queridos. Esta táctica, combinada con la imposibilidad de escapar debido a la brutalidad con la que los cárteles controlan territorios, obliga a los sujetos a participar en actividades relacionadas con la producción, distribución y lavado de dinero.

Este modelo de operación, según Ferri, representa un factor crucial para la supervivencia y expansión de los cárteles. Al eliminar la necesidad de incentivos económicos, la organización se vuelve autónoma, reduciendo costos y garantizando el cumplimiento de las órdenes sin la dependencia de pagos o beneficios.

El podcast *México Decoded* y la investigación de *El País* arrojan luz sobre un aspecto fundamental de la organización criminal en México, destacando la necesidad de una mayor comprensión y análisis para el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y combate contra estos grupos. La revelación del trabajo forzado exige una revisión de las políticas de seguridad y asistencia a víctimas, así como un mayor esfuerzo por erradicar la impunidad que, hasta el momento, ha permitido la persistencia de este tipo de prácticas.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members