Hollywood nos pinta un cuadro atractivo de gente que se une a los carteles de la droga por dinero, poder y glamour. Sin embargo, la realidad es mucho más escalofriante. En el episodio de México Decoded Podcast que tenemos hoy, conversamos con Pablo Ferri, periodista de la española *El País*, especializado en crimen organizado. Su trabajo ha desenterrado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los carteles de la droga. Un horror que pocos fuera de México conocen realmente, y que cambia fundamentalmente lo que creíamos entender sobre cómo se mantiene viva la delincuencia organizada.
La imagen que a menudo vemos en la ficción, la de individuos atraídos por la promesa de una vida de lujo y riqueza proveniente del narcotráfico, es, en gran medida, una ilusión. La verdad, según Ferri, es que muchos reclutas no son voluntarios, sino víctimas de una presión, un control y, en última instancia, una explotación brutal. El trabajo forzado, el control de la vida de una persona, y la amenaza constante son las herramientas clave que utilizan estos grupos para asegurar su supervivencia y el de sus operaciones.
El podcast explora las tácticas utilizadas por los carteles, incluyendo el uso de deudas, el control del acceso a recursos básicos, y, en algunos casos, el secuestro y la manipulación de familiares y amigos. La idea de que una persona se siente “reclutada” para el cartel es, por lo tanto, una simplificación peligrosa. La realidad es que los individuos se ven atrapados en una red de control y dependencia, donde la libertad personal es prácticamente inexistente.
El trabajo de Ferri ha sido fundamental para mostrar al mundo la verdadera naturaleza del crimen organizado en México, desmitificando la imagen glamorosa y exponiendo la cruda realidad del trabajo forzado. Este podcast es una llamada de atención sobre un problema que, aunque a menudo permanece oculto, tiene consecuencias devastadoras para miles de personas.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members

