¿Cómo reclutan las Carteles de la Droga a sus Miembros?

Hollywood nos pinta un cuadro donde la gente se une a los cárteles de la droga buscando dinero, poder y glamour. La realidad es mucho más escalofriante. En el episodio de México Decoded Podcast, hablo con Pablo Ferri, periodista del periódico español *El País*, especializado en crimen organizado. Su trabajo ha revelado una realidad oculta: el trabajo forzado dentro de los cárteles de la droga. Un horror que pocos fuera de México conocen verdaderamente, y que cambia todo lo que pensábamos saber sobre cómo se mantiene viva la delincuencia organizada.

Como bien explica Ferri, la situación dentro de estos grupos criminales es mucho más compleja y oscura de lo que se suele imaginar. El trabajo forzado, la amenaza y la falta de alternativa son factores clave para su reclutamiento.

Más que Dinero: La Realidad del Reclutamiento

Si bien la promesa de dinero es un factor, no es la principal motivación para la mayoría de las personas que terminan trabajando para estos cárteles. El reclutamiento se basa en:

* La amenaza: Los cárteles utilizan la intimidación y la violencia para obligar a las personas a unirse. Quienes se niegan a trabajar o a colaborar son objeto de persecución, tortura e incluso muerte.
* La falta de alternativas: En muchas regiones de México, especialmente en aquellas donde la pobreza y la falta de oportunidades son endémicas, el trabajo para un cártel puede ser visto como la única opción para sobrevivir.
* El control psicológico: Los cárteles manipulan a sus miembros, explotando sus necesidades y deseos para mantenerlos leales.

Un Horror Oculto

El trabajo forzado dentro de los cárteles de la droga no solo se trata de trabajar en la producción o distribución de drogas. Implica, en muchos casos, participar en actividades de violencia, terrorismo y control social. La situación es tan grave que ha llevado a las Naciones Unidas a declarar a los cárteles de la droga como “milicias privadas”.

La historia de México Decoded Podcast revela una realidad mucho más compleja y sombría de la delincuencia organizada, donde el reclutamiento se basa en la amenaza, la manipulación y la falta de alternativas, y donde el trabajo forzado es una práctica común.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-drug-cartels-recruit-their-members