1. Lluvias Letales Arrojan a Centro México
Cinco estados del centro y oeste de México han sido azotados por lluvias torrenciales – hasta 11 pulgadas en algunas áreas – dejando 64 muertos, 65 desaparecidos y alrededor de 100,000 hogares dañados o destruidos. La electricidad ha sido cortada para aproximadamente 42,000 residentes.
Decodificándolo: La Presidenta Sheinbaum ha visitado las zonas de desastre, prometiendo ayuda rápida. Pero los residentes frustrados han expresado su enojo ante ella. Esto podría marcar una de las primeras y verdaderas pruebas de sus altas calificaciones de aprobación.
2. Inversión en Infraestructura: Estabilidad Sobre Exuberancia
El presupuesto propuesto de México para 2026 incrementa la inversión pública en infraestructura – especialmente en energía – en un 9.7%, llevándola al 2.5% del PIB.
Decodificándolo: Es un impulso bienvenido, pero México aún está lejos de su pico de 2014 del 4.3% del PIB. El gobierno está enviando una señal de prudencia: invirtiendo lo suficiente para mostrar progreso, pero no lo suficiente para arriesgar el déficit.
3. La Banda de Fábricas de México se Calienta
Los parques industriales del norte de México están de nuevo “buzzing” (animados). Después de varios años lentos, las empresas están alquilando almacenes y espacio de fábrica a un ritmo rápido. Las tasas de vacancia disminuyeron entre 0.5 y 0.3 puntos porcentuales en las ciudades fronterizas en comparación con el trimestre anterior.
Decodificándolo: México está recibiendo una nueva ola de inversión, especialmente de empresas que buscan evitar los altos aranceles estadounidenses. Con las exportaciones mexicanas que enfrentan un promedio de tarifa del 5% – mucho menor que para la mayoría de los países – esto podría ser la señal más fuerte de que el “boom de la nearshoring” (nearshoring) finalmente está ocurriendo.
4. De Apretón de Poder a Juego de Poderes
Los inversores están sorprendidos: los nombramientos de la Presidenta Sheinbaum para dirigir México’s nuevas regulaciones de telecomunicaciones y antitrust – instituciones remodeladas por una controvertida reforma del año pasado – resultaron ser tecnócratas competentes e independientes.
Decodificándolo: Cuando México fusionó y restructuró sus agencias reguladoras, muchos temían que se tratara de un movimiento para debilitar la supervisión. Lo opuesto parece estar sucediendo. Sheinbaum parece estar empoderando a los reguladores para que persigan a los jugadores dominantes en sectores como telecomunicaciones y banca – apostando que más competencia, no favoritismo político, es lo que impulsará el crecimiento y entregará resultados para su base.
5. Citi Cierra las Puertas al Millonario Más Pustero de México
Citi ha rechazado la última oferta del magnate Germán Larrea para comprar Banamex – su banco minorista mexicano. El movimiento abre el camino para las conversaciones con el magnate Fernando Chico Pardo, que está negociando para adquirir una participación del 25% antes de la oferta pública inicial (IPO) planeada por Citi.
Decodificándolo: Larrea “fumbled the play” (cometió un error). Saltó las reuniones con reguladores estadounidenses y mexicanos y, fiel a su reputación de “el millonario más pústero de México”, ofreció menos de lo que Citi espera obtener en el mercado abierto. Citi no cedió.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/buzzing-border-oversight-power-plays

