Lluvias Devastadoras, Juegos de Poder y la Renovada Actividad Fronteriza en México

Fecha de publicación: 14 de Octubre de 2025

México está experimentando un período de cambio dinámico, marcado por desastres naturales, decisiones económicas estratégicas y una creciente actividad industrial. Este artículo analiza los principales acontecimientos que están dando forma al panorama económico y político del país.

1. Lluvias Devastadoras Drenan el Centro de México

Las lluvias torrenciales han afectado gravemente a cinco estados del centro y oeste de México, con precipitaciones de hasta 11 pulgadas en algunas zonas. El desastre ha cobrado la vida de 64 personas, dejando 65 desaparecidas y dañando o destruyendo aproximadamente 100,000 viviendas. La interrupción del suministro eléctrico afecta a unas 42,000 personas.

Decodificando: La Presidenta Sheinbaum ha realizado visitas a las zonas afectadas, prometiendo una ayuda rápida. Sin embargo, los residentes, frustrados, han expresado su enfado con su respuesta. Este evento podría representar una de las primeras pruebas reales de las altas tasas de aprobación que disfruta, lo que pone a prueba su liderazgo.

2. Inversión en Infraestructura: Apuesta por la Estabilidad sobre el Ostentación

El presupuesto propuesto para 2026 aumenta la inversión pública en infraestructura, especialmente en energía, en un 9.7%, elevándola al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Decodificando: Este es un impulso bienvenido, pero México aún está lejos de su pico de 2014, que fue del 4.3% del PIB. El gobierno está señalando prudencia: invirtiendo lo suficiente para demostrar progreso, pero no tanto como para arriesgarse al déficit.

3. La Banda de Fábricas de México se Calienta

Los parques industriales del norte de México están de nuevo en ebullición. Después de varios años de lentitud, las empresas están alquilando almacenes y espacios de fábrica a un ritmo acelerado. Las tasas de vacancia disminuyeron entre 0.5 y 0.3 puntos porcentuales en las ciudades fronterizas en comparación con el trimestre anterior.

Decodificando: México está experimentando una nueva ola de inversión, especialmente por parte de empresas que buscan evitar los altos aranceles estadounidenses. Con las exportaciones mexicanas sujetas solo a un arancel promedio del 5% –mucho menor que para la mayoría de los países–, esta podría ser la señal más fuerte de que la “auge de nearshoring” finalmente está ocurriendo.

4. De Ataque de Poder a Juego de Poder

Los inversores están sorprendidos: las designaciones de la Presidenta Sheinbaum para liderar México’s nuevas telecomunicaciones y reguladores antimonopolio –instituciones remodeladas por una controvertida reforma del año pasado– resultaron ser tecnócratas competentes e independientes.

Decodificando: Cuando México fusionó y restructuró sus agencias reguladoras, muchos temían que se tratara de un movimiento para debilitar la supervisión. Lo contrario parece estar sucediendo. Sheinbaum parece estar empoderando a los reguladores para que persigan a los actores dominantes en sectores como telecomunicaciones y banca –apostando que una mayor competencia, y no el favoritismo político, es lo que impulsará el crecimiento y entregará resultados para su base.

5. Citi Cierra la Puerta al Bilionario Más Gruñón de México

Citi ha rechazado la última oferta del magnate Germán Larrea para comprar Banamex – su banco minorista mexicano. El movimiento allana el camino para las negociaciones con el magnate Fernando Chico Pardo, que está negociando para adquirir una participación del 25% antes de que Citi planee su IPO.

Decodificando: Larrea “derribó el juego”. Saltó las reuniones con los reguladores estadounidenses y mexicanos y, fiel a su reputación como el “bilionario más gruñón” de México, ofreció menos de lo que Citi espera hacer en el mercado abierto. Citi no cedió.

Suscripción: México Decoded es una publicación apoyada por los lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considera suscribirte. [Enlace a la suscripción]

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/buzzing-border-oversight-power-plays