Lluvias Letales, Juegos de Poder y la Revuelta Fronteriza: Análisis de la Situación en México

Buzzing Border, Oversight Power Plays & Deadly Rains – 14 Oct 2025

La situación en México se encuentra en constante evolución, con eventos que impactan desde la vida de sus ciudadanos hasta las estrategias económicas del gobierno. Analizamos los puntos clave de la última cobertura de Mexico Codecoded, incluyendo eventos recientes, inversiones y la influencia de actores clave.

1. Lluvias Letales Empapan el Centro de México

Torrenciales lluvias han devastado cinco estados del centro y oeste de México, con precipitaciones de hasta 11 pulgadas en algunas áreas, provocando la muerte de 64 personas, 65 desaparecidos y el daño o destrucción de alrededor de 100,000 hogares. La interrupción del suministro eléctrico afecta a aproximadamente 42,000 residentes.

Decoding it: La Presidenta Sheinbaum ha visitado las zonas de desastre, prometiendo una ayuda rápida. Sin embargo, los residentes frustrados han expresado su indignación, lo que podría ser una de las primeras pruebas reales de sus altas calificaciones de aprobación.

2. Inversión en Infraestructura: Apuesta por la Estabilidad en Lugar de Exageros

México ha aumentado la inversión pública en infraestructura, especialmente en energía, un 9.7%, llegando al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Decoding it: Este aumento es bienvenido, pero México aún está lejos de su pico de 2014, del 4.3% del PIB. El gobierno está mostrando prudencia: invirtiendo lo suficiente para demostrar progreso, pero no tanto como para poner en riesgo el déficit.

3. La Banda de Fábricas de México se Calienta

Los parques industriales del norte de México están reviviendo. Después de varios años de lentitud, las empresas están alquilando almacenes y espacio de fábrica a un ritmo rápido. Las tasas de vacancia disminuyeron entre 0.5 y 0.3 puntos porcentuales en las ciudades fronterizas en comparación con el trimestre anterior.

Decoding it: México está experimentando una nueva ola de inversión, especialmente de empresas que buscan evitar aranceles elevados en Estados Unidos. Con las exportaciones mexicanas con un arancel promedio del 5% – mucho menor que para la mayoría de los países – esto podría ser la señal más fuerte de que la “auge del nearshoring” finalmente está sucediendo.

4. De Ataque de Poder a Juego de Poder

Los inversores están sorprendidos: las designaciones de la Presidenta Sheinbaum para dirigir México’s nuevas telecomunicaciones y reguladores antimonopolio – instituciones remodeladas por una controvertida reforma del año pasado – resultaron ser tecnócratas competentes e independientes.

Decoding it: Cuando México fusionó y reestructuró sus agencias regulatorias, muchos temían que se tratara de un movimiento para debilitar la supervisión. Lo contrario parece estar sucediendo. Sheinbaum parece estar empoderando a los reguladores para que persigan a los jugadores dominantes en sectores como telecomunicaciones y banca – apostando que más competencia, y no el favoritismo político, es lo que impulsará el crecimiento y entregará resultados para su base.

5. Citi Cierra las Puertas al Bilionario Más Genérico de México

Citigroup ha rechazado la última oferta del magnate Germán Larrea para comprar Banamex, su banco minorista mexicano. La decisión abre la puerta a conversaciones con el también magnate Fernando Chico Pardo, que está negociando para adquirir una participación del 25% con vistas a la oferta pública inicial (IPO) planificada por Citigroup.

Decoding it: Larrea perdió el juego. Saltó las reuniones con reguladores estadounidenses y mexicanos, y, fiel a su reputación como el empresario más parsimonioso de México, ofreció menos de lo que Citigroup espera obtener en el mercado abierto. Citi no cedió.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/buzzing-border-oversight-power-plays