México Decoded – 14 Oct 2025 – Una semana marcada por lluvias catastróficas, un cambio de estrategia en inversiones y movimientos clave en el sector financiero, revela una imagen compleja y en constante evolución de México. Desde las zonas devastadas por las inundaciones hasta los recientes movimientos del mercado, “Mexico Decoded” analiza los factores que están impulsando el país hacia adelante.
1. Lluvias Devastadoras Drenan el Centro de México
Las lluvias torrenciales, que alcanzaron hasta 11 pulgadas en algunas áreas, han afectado a cinco estados del centro y oeste de México, dejando un saldo de 64 muertos, 65 desaparecidos y alrededor de 100,000 hogares dañados o destruidos. La interrupción del suministro eléctrico afecta a aproximadamente 42,000 residentes. La presidenta Sheinbaum ha realizado visitas a las zonas afectadas y ha prometido asistencia rápida, pero la frustración de los residentes locales cuestiona sus altos índices de aprobación. Este evento podría ser una prueba crucial para su gobierno.
2. Inversión en Infraestructura: Equilibrio entre Estabilidad y Crecimiento
El presupuesto de 2026 de México propone un aumento del 9.7% en la inversión pública en infraestructura, particularmente en el sector energético, elevándolo al 2.5% del PIB. Aunque representa un impulso positivo, México aún se queda lejos de su pico de 4.3% del PIB registrado en 2014. El gobierno prioriza una inversión prudente, suficiente para mostrar progreso sin poner en riesgo el déficit.
3. El Sector Industrial Norteamericano Se Reactiva
Los parques industriales en el norte de México están experimentando un resurgimiento. Tras años de estancamiento, las empresas están alquilando espacio en almacenes y fábricas a un ritmo acelerado, con una disminución de las tasas de vacancia entre 0.5 y 0.3 puntos porcentuales en las ciudades fronterizas en comparación con el trimestre anterior. Esto indica que la “ola de nearshoring” está finalmente tomando forma, atrayendo a empresas que buscan evitar los altos aranceles de Estados Unidos, donde las exportaciones mexicanas se gravan en un promedio del 5%.
4. De “Power Grab” a “Power Play”: Un Cambio de Estrategia Regulatoria
La designación de tecnócratas competentes e independientes para dirigir las nuevas regulaciones de telecomunicaciones y antitrust, producto de una controvertida reforma, ha sorprendido al mercado. Lo que inicialmente se percibió como un intento de debilitar el control regulatorio, parece estar resultando en un fortalecimiento de la capacidad de los reguladores para abordar a actores dominantes en sectores como telecomunicaciones y banca, apostando por la competencia como motor del crecimiento, en lugar de favoritismos políticos.
5. Citi Rechaza la Oferta del “Stingiest Billionaire”
Citi ha rechazado la última oferta del multimillonario Germán Larrea para adquirir Banamex, su banco de retail mexicano. Esta decisión abre la puerta a negociaciones con Fernando Chico Pardo, quien está negociando una participación del 25% en vista de la plan de oferta pública inicial de Citi. La decisión de Citi de no ceder ante Larrea, conocida por su frugalidad, demuestra un enfoque pragmático y un valor superior al esperado por el mercado.
Suscríbete a Mexico Decoded
*Mexico Decoded* es una publicación de apoyo a sus lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere convertirse en suscriptor gratuito o de pago. [Enlace para suscripción]
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/buzzing-border-oversight-power-plays

