¿Por Qué Aumentan los Hombres Sin Sexo en México?

Cuando un estudiante de 19 años en la Ciudad de México asesinó a un compañero esta осень, autodenominándose “incel” (celoso involuntario), muchos asumieron la historia familiar: un joven radicalizado por la soledad y el desánimo económico. Pero los datos de México cuentan una historia diferente, más compleja, que no encaja con la narrativa global del inceldom como el dominio de los hombres no educados o desposeídos.

La información que emerge sugiere que la creciente presencia de hombres, especialmente hombres con educación superior, que experimentan dificultades para tener relaciones sexuales, es un fenómeno mucho más matizado. Si bien la soledad y el desánimo pueden jugar un papel, los datos apuntan a otros factores importantes que están moldeando este panorama.

El artículo original de *Mexicodecoded.com* explora estas complejidades, revelando que el problema no se limita a los hombres sin educación o con bajos ingresos. En cambio, se concentra en un sector específico de la población: hombres altamente educados, muchos de ellos con empleos bien remunerados, que se enfrentan a dificultades significativas para establecer relaciones íntimas.

Aunque la razón precisa detrás de este fenómeno aún se está investigando, los expertos sugieren que podría estar relacionado con:

* Cambios en las Normas Sociales: Una sociedad más individualista y centrada en el éxito profesional puede haber afectado la forma en que los hombres perciben y priorizan las relaciones íntimas.
* Expectativas Elevadas: Los hombres con educación superior pueden tener expectativas más altas en cuanto a la calidad de las relaciones y la pareja, lo que puede dificultar la conexión.
* Redes Sociales y Comparación: La exposición constante a imágenes idealizadas de relaciones en las redes sociales puede generar sentimientos de inseguridad y frustración.
* Dificultades en la Comunicación: La falta de habilidades sociales y de comunicación pueden dificultar la expresión de necesidades y deseos.

Es importante destacar que la situación de los “incels” es un problema complejo que requiere una comprensión holística. No es simplemente un problema de soledad o desánimo, sino una manifestación de cambios sociales, económicos y psicológicos que afectan a una parte creciente de la población masculina en México. Se necesita más investigación para entender completamente las causas subyacentes de este fenómeno y para desarrollar estrategias de apoyo efectivas.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexicos-educated-men-are-having