¿Por Qué Aumentan los Hombres Sin Sexo en México?

Cuando un estudiante de 19 años en la Ciudad de México asesinó a un compañero en otoño, autodenominándose un “incel” (inválido sexual), muchos recurrieron a la explicación habitual: un joven radicalizado por la soledad y el desánimo económico. Pero los datos provenientes de México cuentan una historia diferente, más compleja y que no encaja con la narrativa global del inceldom, que suele asociarla con hombres sin educación o desposeídos.

La información que sugiere que hay un aumento de hombres en México sin actividad sexual, aunque no esté completamente documentada de forma oficial, está generando debate y análisis. Este fenómeno, aunque aún en estudio, parece estar vinculado a un cambio profundo en la estructura social y económica del país.

Más allá de la pobreza y la soledad

El modelo tradicional del incel, que lo ha presentado como un problema exclusivo de hombres jóvenes de bajos recursos y sin acceso a la educación, no parece ser la explicación completa. Las investigaciones, como las publicadas por *Mexicodecoded*, sugieren que el problema se encuentra en un grupo más amplio de hombres, muchos de ellos con estudios superiores y empleos formales.

Factores Socioeconómicos y Culturales

* Educación: Un alto porcentaje de estos hombres se encuentra con estudios universitarios, lo que implica un acceso a información y, a menudo, a una visión del mundo más racional y analítica.
* Cambios en la Cultura de Machismo: Si bien el machismo sigue siendo un factor, la presión social sobre los hombres para “producir” y “tener” ha disminuido, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La idea tradicional del hombre como proveedor y protector no se corresponde con las nuevas realidades.
* El Aislamiento Social: Aunque la soledad es un factor, no es el único. La falta de conexiones significativas en la vida social, a pesar de tener acceso a la tecnología, es otro elemento crucial.
* Expectativas No Cumplidas: La frustración por no cumplir con las expectativas sociales de tener una vida sexual activa y estable contribuye a sentimientos de desesperanza e impotencia.

Un Problema en Evolución

Es importante comprender que este fenómeno no es solo una cuestión de “inceldom”. Es un síntoma de una sociedad en transformación, donde los roles de género tradicionales están siendo cuestionados y las expectativas sobre la vida sexual son cada vez más complejas. Investigaciones continuas y análisis profundos son necesarios para comprender completamente las causas subyacentes y encontrar soluciones efectivas.

Nota: Este artículo se basa en la información publicada en *Mexicodecoded* (https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexicos-educated-men-are-having) y ofrece una interpretación de los datos disponibles.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-mexicos-educated-men-are-having