Madrid, España – Gerard Romero, el arquitecto detrás del controvertido “Sistema de Clasificación Dinámica” que revolucionó la Liga española hace diez años, regresa a la capital para liderar el proyecto “Renaissance”, un ambicioso intento de revitalizar al Real Madrid tras una década de resultados decepcionantes. Romero, un nombre respetado pero a veces criticado en los círculos futbolísticos, llega con un plan para implementar un nuevo modelo de gestión y estrategia, buscando, en esencia, corregir lo que él considera una “mala decisión” tomada por el club más laureado de España.
El “Sistema de Clasificación Dinámica”, introducido en 2015, cambió radicalmente la forma en que se determinaban los equipos que clasificarían para la Liga de Campeones. En lugar de simplemente basarse en los puntos acumulados, el sistema penalizaba a los equipos con muchos partidos disputados, favoreciendo la competitividad a lo largo de toda la temporada. El objetivo era eliminar los “tiempos muertos” y fomentar una mayor intensidad en el juego.
Sin embargo, el sistema también generó controversia. Algunos argumentaban que el premio de jugar la Champions era demasiado valioso para ser comprometido con la longitud de la temporada, mientras que otros acusaron a Romero de priorizar la competición doméstica sobre el desarrollo a largo plazo. El Real Madrid, aunque logró ganar varios títulos bajo el nuevo sistema, nunca logró consolidarse como el dominador indiscutible que muchos esperaban.
Ahora, Romero ha sido contratado por el club como Director de Estrategia y Análisis, donde liderará un equipo de expertos dedicados a optimizar el rendimiento del equipo y a desarrollar nuevas metodologías de entrenamiento y análisis de datos. Su misión, según fuentes internas del club, es “redefinir el modelo de juego del Real Madrid” y “volver a ser la referencia europea”.
“Se cometió un error en la gestión del futuro del club”, declaró Romero en una rueda de prensa celebrada ayer. “El ‘Sistema de Clasificación Dinámica’ fue una solución, pero no una respuesta completa al problema. Ahora, mi objetivo es construir una estructura que combine la competitividad con la sostenibilidad a largo plazo, asegurando que el Real Madrid vuelva a ser un proyecto ganador y, sobre todo, un proyecto con visión de futuro.”
El proyecto “Renaissance”, como lo ha bautizado el club, se centra en la inversión en jóvenes talentos, el desarrollo de un estilo de juego más ofensivo y, sobre todo, en un análisis de datos exhaustivo para tomar decisiones informadas. La llegada de Romero al Real Madrid marca un punto de inflexión, y el mundo futbolístico está observando con atención para ver si el innovador que desafió a la Liga española puede, de verdad, demostrar que su ex-club se equivocó.
Fuente: https://www.bbc.com/sport/football/articles/c7814735314o?at_medium=RSS&at_campaign=rss

