A medida que Estados Unidos y México se preparan para reabrir las negociaciones sobre su acuerdo comercial, que se revisa cada seis años y está programada para 2026, algo preocupante está comenzando a surgir. El escenario es inquietante y, si no se aborda con cuidado, podría tener consecuencias devastadoras para la economía mexicana.
El documento, publicado por *Mexico Code*, analiza las demandas económicas que Donald Trump y su equipo están presionando para incluir en el nuevo acuerdo. No se trata solo de una revisión rutinaria del TLCAN. Trump, según el análisis, está buscando implementar un “manéjo macabro” de México, que implica un control severo sobre las importaciones y exportaciones, así como condiciones que, en su opinión, socavan la soberanía económica de México.
El punto clave, tal como lo describe *Mexico Code*, es la insistencia de Trump en imponer aranceles significativos sobre bienes mexicanos, especialmente en sectores como la automoción y la electrónica. Además, busca establecer medidas restrictivas relacionadas con la propiedad intelectual, la aplicación de las leyes laborales y la seguridad fronteriza, todo ello bajo el pretexto de proteger los intereses estadounidenses.
La amenaza de Trump no se limita al simple aumento de aranceles. El análisis revela una estrategia más profunda: la de utilizar la amenaza de represalias comerciales para forzar a México a adoptar políticas económicas que se ajusten a la línea roja establecida por Washington. Esto implica, en esencia, un intento de imponer un modelo económico mexicano alineado con las prioridades de la industria estadounidense.
Si bien el TLCAN ha sido objeto de controversias y negociaciones a lo largo de los años, la intensidad y la naturaleza de las demandas de Trump son inusuales. El potencial para una guerra comercial, impulsada por la retórica agresiva de Trump y su disposición a tomar medidas drásticas, representa una seria amenaza para la economía mexicana.
El plazo para la revisión del TLCAN se acerca rápidamente y la forma en que se aborden estas demandas tendrá un impacto duradero en el futuro económico de ambos países. Es imperativo que México se prepare para una batalla comercial que, según *Mexico Code*, podría ser mucho más que una simple revisión comercial; podría ser un intento de desmantelar la autonomía económica de México. El tiempo, y el resultado de estas negociaciones, podrían definir el futuro de la relación bilateral.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-trumps-economic-demands-aim-to

