La Obsesión de la Gen Z por la Ciudad de México, las Lágrimas de los Banqueros y el Futuro Incierto de Uber

Fecha de publicación: Mar, 04 Nov 2025 12:01:55 GMT
Fuente: [https://www.mexicodecoded.com/p/gen-zs-love-affair-with-mexico-city](https://www.mexicodecoded.com/p/gen-zs-love-affair-with-mexico-city)

La Ciudad de México se ha convertido en un imán para una nueva generación: la Gen Z. Lejos de ser una simple moda pasajera, esta fascinación se traduce en un cambio cultural profundo, impulsado por el deseo de autenticidad, experiencias significativas y una conexión genuina con un lugar lleno de historia y vibrante vida. Pero la historia de la CDMX no solo atrae a los jóvenes, sino que también se encuentra en el ojo del huracán, con tensiones geopolíticas y económicas que afectan su futuro, y con una batalla en curso entre las plataformas de transporte y los intereses de las grandes corporaciones.

La Gen Z y la CDMX: Un Amor a Primera Vista

Según un análisis reciente del “Mexico Code”, la creciente popularidad de la Ciudad de México entre la Gen Z se debe a varios factores clave. Muchos jóvenes ven en la CDMX un refugio de la homogeneidad y la cultura de consumo impuesta por las grandes ciudades del norte global. Buscan una experiencia más auténtica, conectando con la rica tradición mexicana, desde la gastronomía callejera hasta el arte y la música.

Esta “necesidad” de conexión con una cultura más tangible y menos mediada ha llevado a un aumento en el turismo juvenil, con los jóvenes explorando barrios como Roma, Condesa y Coyoacán, buscando vivir la vida como un “mexicano local”. Más allá de las atracciones turísticas tradicionales, la Gen Z está buscando experiencias “instagrammables”, un elemento crucial para compartir sus aventuras y validar su identidad en las redes sociales. La CDMX, con su arquitectura colonial, sus murales coloridos y su ambiente bullicioso, ofrece un escenario perfecto para capturar y compartir estas experiencias.

Las Lágrimas de los Banqueros: La Crisis en el Sector Inmobiliario

Sin embargo, esta euforia turística se ve contrarrestada por una realidad económica más compleja. El sector inmobiliario de la Ciudad de México está sufriendo una profunda crisis, con precios de las propiedades en constante declive y un aumento en el número de viviendas sin vender. Este fenómeno, que ha sido descrito por algunos como “lágrimas de los banqueros”, es impulsado por factores como la incertidumbre económica global, la fuga de capitales y la falta de inversión extranjera. Los expertos advierten que esta situación podría tener consecuencias negativas para el desarrollo de la ciudad a largo plazo.

Uber y el Futuro del Transporte en la CDMX

Otro elemento de tensión en el panorama urbano es la batalla entre las plataformas de transporte compartido, como Uber, y las autoridades locales. Uber ha enfrentado repetidas críticas y restricciones, relacionadas con la seguridad, la regulación laboral y la competencia desleal con los taxis tradicionales. Aunque Uber ha logrado expandirse en la ciudad, la presión para adaptarse a las regulaciones y garantizar la seguridad de sus usuarios sigue siendo un desafío. El futuro del transporte en la CDMX, y en general, es incierto, con la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los trabajadores y consumidores.

Conclusión: Un Equilibrio Delicado

La historia de la Ciudad de México en el siglo XXI es una historia de contradicciones: un turismo en auge impulsado por una generación que busca autenticidad, una economía que enfrenta desafíos inmobiliarios y una batalla por el control del transporte. Comprender estas dinámicas es crucial para entender el futuro de la CDMX, y cómo esta fascinante y compleja ciudad seguirá adaptándose a los cambios del mundo.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/gen-zs-love-affair-with-mexico-city