Trump’s Ghastly Playbook for Mexico

Ciudad de México – Con la inminente reapertura de las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una revisión obligatoria cada seis años y programada para 2026, surge una preocupación creciente sobre las estrategias económicas que el expresidente Donald Trump parece estar desplegando para influir en el proceso. Analistas y expertos en relaciones bilaterales han advertido sobre una tendencia preocupante hacia tácticas que buscan, según ellos, desestabilizar la economía mexicana y redefinir los términos del acuerdo a su favor.

La preocupación fundamental radica en la persistente insistencia de Trump en exigir a México, y a la Unión Europea, a través de la negociación del TLCAN, que asuma la responsabilidad total de la construcción de un muro fronterizo con Estados Unidos, una demanda que ya había sido un punto central de su administración anterior. El artículo publicado originalmente en *Mexico Decoded* destaca que este enfoque, aparentemente, no busca una solución negociada a problemas como la seguridad fronteriza, sino más bien, una forma de presionar a México para que ceda en condiciones económicas.

“Estamos presenciando lo que algunos están describiendo como un ‘playbook’ de Trump, caracterizado por demandas inmoderadas y una falta de voluntad real para comprometerse”, declaró a este medio Ana Pérez, analista de la consultora económica “Global Insight México”, quien ha estado siguiendo de cerca las conversaciones preliminares. “La insistencia en este único punto, el muro, desvía la atención de problemas reales y crea una atmósfera de hostilidad que dificulta cualquier progreso significativo”.

El artículo también señala la posibilidad de que la administración de Trump, respaldada por un sector de la economía estadounidense que se beneficia de la mano de obra barata de México, continúe aplicando presiones para reducir los estándares laborales y ambientales en el país, en un intento de bajar los costos de producción para las empresas estadounidenses.

Si bien las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso con la cooperación y la búsqueda de un acuerdo comercial justo y equilibrado, la incertidumbre sobre las intenciones de Trump, y el clima de tensión que ha surgido, han generado inquietud en el sector empresarial mexicano y en algunos sectores del gobierno. El éxito de las negociaciones, y el futuro del TLCAN, dependen en gran medida de la capacidad de México para contrarrestar las tácticas que, según analistas, representan un riesgo significativo para su economía.

Se espera que las conversaciones formales entre los tres países comiencen en las próximas semanas, y el resultado de estas negociaciones estará bajo un escrutinio considerable tanto en Estados Unidos como en México.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-trumps-economic-demands-aim-to