Ciudad de México, 31 de Octubre de 2025 – Con el horizonte de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y México acercándose, una serie de preocupaciones está comenzando a manifestarse. El análisis de la estrategia económica que Donald Trump, ahora asesor del gobierno estadounidense, parece estar promoviendo, revela un “playbook” con implicaciones significativas para la economía mexicana.
Como se recuerda, el acuerdo de comercio, revisado cada seis años, debe completarse en 2026. El regreso de Trump al escenario político estadounidense, en un rol de asesoría, ha reavivado las tensiones comerciales preexistentes y ha delineado una estrategia que se centra en presiones económicas severas contra México.
El artículo publicado en *Mexico Decoded* detalla que la nueva administración estadounidense, bajo la influencia de Trump, busca implementar una serie de demandas que van más allá de las revisiones tradicionales de un acuerdo comercial. Se ha detectado una inclinación a exigir modificaciones sustanciales a la legislación laboral mexicana, con énfasis en la flexibilización de regulaciones laborales y la reducción de los derechos de los sindicatos.
Además, la estrategia contempla la imposición de barreras arancelarias y no arancelarias, lo que podría resultar en restricciones al comercio de productos mexicanos, especialmente en sectores como la agricultura y la manufactura. Las presiones se concentran en forzar a México a adoptar estándares más estrictos en materia de propiedad intelectual, lo que, según expertos, podría perjudicar a industrias que dependen de la innovación y la tecnología.
El análisis resalta que la estrategia de Trump se basa en un modelo económico que, de implementarse, podría desencadenar un aumento en los costos de producción para las empresas mexicanas, impactando la competitividad del país en el mercado global. Se especula que la administración estadounidense busca “reducir” el nivel de vida en México, aprovechándose de las condiciones laborales y de producción.
Las negociaciones, que se prevén complejas, se enfrentan al desafío de equilibrar las demandas estadounidenses con la necesidad de proteger la economía mexicana. Analistas coinciden en que México debe prepararse para una batalla legal y económica, buscando defender sus intereses y evitando que el “playbook” de Trump, basado en presiones económicas y restricciones comerciales, ponga en riesgo su estabilidad económica. La presión por lograr un acuerdo que no comprometa el futuro del país está siendo considerablemente alta.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-trumps-economic-demands-aim-to

