Ciudad de México, 10 de julio de 2025 – México se encuentra lidiando con una serie de desafíos interconectados, desde la creciente gentrificación en la capital hasta la lucha por la estabilidad financiera de Pemex y una escalada en tensiones sociales. El análisis de “Mexico Decoded”, un medio de investigación, arroja luz sobre estos complejos problemas.
La ciudad de México experimenta una crisis de vivienda que ha forzado a 800,000 familias a residir en las afueras, generando viajes diarios de cuatro horas por sistemas de transporte público deteriorados. Los manifestantes, acusando a “nomades extranjeros” de ser responsables de los altos alquileres, ven en las autorizadas de construcción, monopolios de cemento y regulaciones laxas, los verdaderos culpables. La cobertura mediática, según el medio, ha minimizado la protesta, atribuyéndola a un conflicto en Gaza.
El gobierno de Sheinbaum ha implementado una política anti-extorsión, considerada la más agresiva hasta la fecha, con la creación de nuevas unidades policiales especializadas y una reforma legal que permite investigar los casos de extorsión sin necesidad de una denuncia formal. El medio sugiere que esta medida responde al hecho de que los grupos delictivos, tras la reducción de los beneficios obtenidos del narcotráfico y el contrabando humano gracias a la presión estadounidense, se están enfocando en la extorsión.
Pemex, la empresa estatal de petróleo, se encuentra en negociaciones para obtener una línea de crédito con el Banco Mundial y Deutsche Bank, con el fin de refinar su enorme deuda de $120 mil millones, la mayor de cualquier compañía petrolera a nivel mundial. La iniciativa se interpreta por algunos como el apoyo del gobierno a la energía pública, similar a la de su predecesor, aunque “Mexico Decoded” lo describe como un ejercicio de pragmatismo, insistiendo en la necesidad de apoyar a Pemex para evitar una crisis de deuda.
Además, la frontera entre México y Estados Unidos ha sido nuevamente cerrada, esta vez debido a una brote de screwworm, un parásito que infecta las heridas. Esta situación ha causado pérdidas de 38 millones de dólares a la industria ganadera mexicana, después de que el problema fue erradicado en 2003 mediante un programa conjunto entre ambos países, que consistía en la liberación de moscas estériles. El resurgimiento del problema se atribuye al cambio climático.
Un incidente de racismo viral ha sacudido a la opinión pública. Un modelo que conducía un Mercedes-Benz, durante una multa de tráfico, insultó a un oficial de policía por sus antecedentes raciales, lo que provocó una ola de indignación. “Mexico Decoded” describe el incidente como una exposición de las divisiones raciales y de clase en México, donde los individuos de piel clara disfrutan de privilegios sociales, mientras que los trabajadores mexicanos de piel oscura enfrentan discriminación sistemática.
Finalmente, el medio enfatiza la importancia de esta información en un contexto de creciente complejidad, al tiempo que recuerda que “Mexico Decoded” es una publicación de acceso y requiere de apoyo para continuar su trabajo.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/viral-racism-extortion-crackdown