Crecimiento Disípate, Abogados de Carteles y Reforma de Vivienda Sui Generis en México

La economía mexicana enfrenta desafíos significativos, marcados por la desaceleración del crecimiento, la injerencia de actores criminales y una compleja reforma del sector de la vivienda. En este análisis, exploraremos las claves de esta situación, incluyendo acciones legales contra el gobierno, aranceles impuestos por EE. UU., la desafortunada situación de la vivienda abandonada y las perspectivas económicas actuales.

1. El Chapo’s Lawyer vs. Sheinbaum: Una Batalla Legal y Estratégica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha iniciado acciones legales contra Jeffrey Lichtman, el abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán y su hijo. Lichtman acusó al gobierno mexicano de actuar como el “brazo de prensa” de los cárteles de droga. La estrategia de Lichtman se basa en la teoría de que el gobierno mexicano llevó a cabo una operación para desmantelar a su cliente con el fin de favorecer a un cartel rival. Esta táctica se considera un juego legal sofisticado, más centrado en la confusión y la desinformación que en la presentación de hechos concretos.

2. EE. UU. Impone Aranceles a los Tomates Mexicanos: Un Impacto Económico Considerable

El gobierno de Estados Unidos ha restablecido un arancel del 17% a la importación de tomates mexicanos, una medida impulsada por la acusación de “dumping” para proteger a los productores locales. Esta decisión ha afectado a un motor de exportación de $2.8 mil millones, que suministra casi el 70% de los tomates consumidos en el país. México cuenta con importantes aliados en esta disputa, como la Cámara de Comercio de EE. UU. y la Asociación Nacional de Restaurantes, quienes reconocen que el sabor de los tomates mexicanos, cultivados de forma tradicional, no puede ser reemplazado por los tomates verdes, cultivados mediante métodos de cosecha temprana, como los que se producen en Florida. La diferencia de sabor es una realidad tangible.

3. Transformando Viviendas Abandonadas en Política de Vivienda: Un Enfoque Innovador

México cuenta con aproximadamente seis millones de viviendas abandonadas, a menudo mal ubicadas y carentes de servicios básicos. Un nuevo programa gubernamental permite a los ocupantes informales adquirir legalmente estas propiedades. Esta iniciativa representa un cambio significativo con respecto a las políticas anteriores, que se basaban en demandar a los “in poblado” (squatters). El nuevo enfoque es más económico, más rápido y, sobre todo, más humano.

4. Recesión en el Horizonte: Perspectivas Económicas Desfavorables

El Banco Central de México redujo su pronóstico de crecimiento para 2025 de 0.6% a un escaso 0.1%, con la posibilidad de caer en territorio negativo. La falta de optimismo de los inversionistas refleja la situación económica actual. Los cambios en las políticas de EE. UU. y las restricciones presupuestarias federales pesan sobre el sector industrial mexicano, que depende en gran medida de las exportaciones. La limitada capacidad de estímulo fiscal, debido a las restricciones presupuestarias, reduce la capacidad del gasto público para impulsar el crecimiento económico.

5. Los Sueños del Mundial: Inaccesibles para Muchos Mexicanos

Los precios iniciales de las entradas para el Mundial de Fútbol en México podrían alcanzar los $3,300, superando los $2,600 en Canadá y los $2,350 en Estados Unidos. En términos de ingresos medianos, un mexicano necesitaría trabajar durante siete meses para adquirir una entrada. Un canadiense necesitaría 18 días, mientras que un estadounidense necesitaría 15 días. Aunque se trata del mismo evento, el acceso a las entradas presenta diferencias significativas.

Suscríbete a Mexico Decoded:

Mexico Decoded es una publicación de apoyo a los lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considera suscribirte como suscriptor gratuito o de pago.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/bleak-growth-cartel-lawyers-and-sui