México: ¿Un Estado Narco?

Ciudad de México, 18 de julio de 2025 – La noción de que México está gobernado por narcotraficantes disfrazados de políticos ha alcanzado un nivel de prominencia tan alto que incluso ha ganado un premio de la Academia. La canción “El Mal” del film *Emilia Pérez*, que ha recibido el reconocimiento del jurado, presenta una representación estilizada y, a menudo, exagerada de México como un “estado narco”. La película, protagonizada por Zoe Saldaña, retrata a la protagonista como una abogada de un antiguo capo de la droga, luciendo un elegante traje color carmesí en una lujosa gala en la Ciudad de México, rodeada de figuras políticas y líderes empresariales.

El éxito de la canción y la película, con sus letras que describen secretarios de Estado como químicos especializados en la producción de fentanilo, gobernadores cuya posición se basa en votos de cárteles, y un aparato gubernamental que funciona como un subsidiario de la delincuencia organizada, ha alimentado un debate persistente sobre la verdadera naturaleza del poder en México.

Si bien el crimen organizado ejerce una influencia innegable en muchos aspectos de la vida mexicana, la pregunta de si la clase política mexicana ha sido efectivamente cooptada por los cárteles es compleja y, a menudo, objeto de controversia. La corrupción endémica, la debilidad institucional y la falta de un estado de derecho efectivo han creado un entorno propicio para el poder de las organizaciones criminales.

El caso de *Emilia Pérez*, como lo señala el artículo original, sirve como un espejo, aunque quizás exagerado, de algunas percepciones sobre la situación. El debate continúa: ¿se trata simplemente de una representación cinematográfica, o refleja una realidad perturbadora sobre la influencia del crimen organizado en la política y la sociedad mexicanas? La respuesta, como suele ocurrir en temas complejos, reside en un análisis matizado de las múltiples fuerzas en juego.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/is-mexico-a-narco-state