Villahermosa, Tabasco – En diciembre de 2023, la capital del estado de Tabasco, Villahermosa, se vio sumida en un estado de caos tras una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron a plena luz del día. Grupos armados tomaron el control de diversos barrios, transformando la ciudad, que hasta hacía poco era reconocida por sus bajas tasas de criminalidad, en una zona de conflicto similar a otras afectadas por la violencia narcocorrelacionada, como Culiacán y Reynosa.
El incidente, bautizado localmente como “El Villahermosazo,” se interpretó como un reflejo del conflicto entre grupos criminales. Lo que se desmoronó en Tabasco no fue solamente una estrategia de seguridad, sino también un delicado equilibrio entre la protección política, el control criminal y los intereses compartidos. Se trata de un acuerdo informal, común en lugares donde el estado mexicano posee la capacidad de negociar con los grupos criminales, pero carece de la fuerza para expulsarlos.
La situación generó preocupación ante la evidente erosión de la seguridad en un estado que, hasta ese momento, había mostrado signos de progreso. El incidente planteó interrogantes sobre el funcionamiento de la relación entre las autoridades y las organizaciones criminales, y la eficacia de las estrategias implementadas. La investigación sobre las causas del colapso y el papel de los grupos armados que operaban en Villahermosa se encuentra en curso.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/a-death-squad-that-kept-a-mexican