¿Por Qué Trump Siempre “TACO” con México? El Misterio Detrás de las Retiradas Comerciales

Traducido del artículo original: “Why Trump Always TACOs with Mexico”

Donald Trump, durante su presidencia, generó controversia y ansiedad en el comercio internacional, especialmente con México. A lo largo de varias semanas, la amenaza de imponer aranceles del 30% a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos parecía inminente, con una fecha límite establecida para el 1 de agosto. Sin embargo, en el último momento, justo antes de que la fecha final se cumpliera, Trump realizó un giro inesperado: anunció una prórroga de 90 días, manteniendo los aranceles existentes sin modificar. Este comportamiento ha sido interpretado por analistas como un patrón recurrente, acuñado como “TACO” – una abreviatura de *Trump Always Chickens Out* (Trump Siempre Se Queda en Casa), indicando una serie de amenazas de alto riesgo seguidas de retiradas tardías, diseñadas para evitar un posible caos económico.

Pero la pregunta que persiste es: ¿por qué esta conducta selectiva se centra casi exclusivamente en México?

El “TACO” de Trump: Un Patrón de Retiradas Comerciales

El acrónimo “TACO” se ha convertido en un término de análisis para entender las acciones de Donald Trump en el ámbito del comercio internacional. El patrón, según los expertos, se basa en una secuencia:

1. Amenaza: Trump emite amenazas de aranceles significativos contra países, generalmente con un ultimátum.
2. Construcción de Tensión: Estas amenazas generan incertidumbre y presión sobre la economía mexicana.
3. Retirada Tardía: En el último momento, antes de que las consecuencias económicas se materialicen, Trump reconsidera su postura, anunciando una prórroga o un cambio en las condiciones.

¿Por Qué México? Un Análisis de las Motivaciones

Si bien Trump ha aplicado aranceles a Canadá (hasta el 35%) y otros países (hasta el 50%), la dinámica con México parece diferente. Existen varias teorías que intentan explicar esta selectividad:

* Relaciones Personales: Las relaciones personales de Trump con el presidente mexicano Claudia Sheinbaum podrían estar influyendo en sus decisiones, especialmente considerando las relaciones históricas entre ambos países.
* Consideraciones Políticos Internos: Las amenazas hacia México podrían haber sido utilizadas como una herramienta para movilizar el apoyo entre algunos sectores de la población estadounidense, explotando temores sobre la inmigración y el comercio.
* Dinámicas de Negociación: La relación con México podría haber sido vista como un punto focal clave en las negociaciones más amplias sobre el comercio y la seguridad fronteriza.
* Desacreditar Acuerdos Comerciales: El constante cambio de postura podría haber sido un intento de socavar la confianza en los acuerdos comerciales existentes, como el T-MEC (Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá), creando incertidumbre y permitiendo un mayor control.

El patrón “TACO” de Donald Trump ha generado un debate sobre la imprevisibilidad de su administración y sus implicaciones para el comercio internacional. Aunque la razón exacta detrás de este comportamiento selectivo sigue siendo objeto de discusión, la evidencia apunta a un ciclo de amenazas, incertidumbre y, finalmente, retiradas, con México como el caso de estudio más notable.

Palabras Clave: Donald Trump, Aranceles, México, T-MEC, Comercio Internacional, Economía, “TACO”, Claudia Sheinbaum.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/why-trump-always-tacos-with-mexico