¿Puede Estados Unidos Simplemente “Bombear” a las Cartelesas Mexicanas?

La fantasía de un fin rápido al “guerra contra drogas” ha persistido en Washington por décadas: localizar a los líderes de las cartelesas, atacarlos con misiles y observar cómo el problema desaparece en una nube de polvo. Hollywood ha repetido este guion durante años, y un ejemplo notable es la película *Clear and Present Danger* (Amenaza Clara y Presente) de los años 90, donde Harrison Ford, como agente de la CIA, rastrea a un capo colombiano hasta su mansión y trata de erradicarlo con un misil guiado.

[Imagen: Insertar aquí una imagen relevante relacionada con la película *Clear and Present Danger* o la guerra contra el narcotráfico en México.]

Ahora, Donald Trump parece dispuesto a adoptar una estrategia similar, sin la necesidad de encubrimientos. La pregunta crucial es si esta táctica podría ser efectiva.

El argumento a favor de un enfoque militar, liderado por Estados Unidos, se basa en la idea de que las cartelesas son organizaciones criminales complejas, pero que su poder reside, en gran medida, en su capacidad para evadir la acción del Estado. Un ataque directo y contundente, utilizando fuerza aérea, podría, al menos en teoría, desestabilizar a las organizaciones, eliminar a sus líderes y, por lo tanto, socavar su capacidad para operar.

La lógica detrás de esta propuesta se arraiga en varios factores:

* La complejidad de las Cartelesas: Las organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y otros grupos criminales son intrincadas redes con múltiples niveles de liderazgo, financiamiento y logística. No se trata simplemente de “capturar a los jefes”.
* La naturaleza de la infraestructura: Las cartelesas han construido una infraestructura sofisticada, incluyendo rutas de tráfico, bases de operaciones y redes de apoyo en todo México. Eliminar a los líderes no necesariamente destruiría esta infraestructura.
* El factor terror: Un ataque militar de envergadura podría generar un ciclo de violencia, atrayendo más violencia y, potencialmente, radicalizando aún más a los grupos criminales.

Sin embargo, existen importantes objeciones y desafíos a este enfoque:

* La complejidad del terreno mexicano: México es un país vasto y con terrenos difíciles, lo que dificulta la operación de fuerzas aéreas y terrestres.
* El apoyo popular a las Cartelesas: En algunas regiones, las cartelesas disfrutan de cierto nivel de apoyo popular, debido a la falta de servicios gubernamentales y la corrupción. Un ataque militar podría alienar a estas comunidades.
* El impacto en la seguridad nacional de Estados Unidos: Una escalada del conflicto en México podría tener consecuencias impredecibles para la seguridad nacional de Estados Unidos.
* La falta de legitimidad internacional: Un ataque militar sin el apoyo de México podría ser visto como una violación de la soberanía nacional y generar una condena internacional.

En lugar de una solución militar simplista, muchos expertos sugieren un enfoque más integral, que combine:

* El fortalecimiento de las instituciones mexicanas: Apoyar a las fuerzas policiales y judiciales mexicanas, brindándoles recursos y capacitación.
* La lucha contra la corrupción: Combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno.
* El desarrollo económico: Implementar programas de desarrollo económico para reducir la pobreza y la desigualdad, que son factores que contribuyen al crimen organizado.
* La cooperación internacional: Fortalecer la cooperación internacional para combatir el narcotráfico.

En definitiva, la idea de “bombear” a las cartelesas es una solución simplista que no aborda las causas profundas del problema. Si bien una acción militar limitada podría tener un impacto en las operaciones de las cartelesas, no garantiza la erradicación del narcotráfico y podría, incluso, exacerbar el problema. Una estrategia más integral, que combine la acción militar con el desarrollo económico, la lucha contra la corrupción y la cooperación internacional, es esencial para abordar el desafío del narcotráfico en México.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/can-the-us-bomb-drug-cartels