¿Quién asciende en México – y por qué la mayoría no lo logra? Un análisis profundo de la desigualdad

El mercado laboral mexicano y las oportunidades de ascenso social siguen siendo fuertemente influenciadas por el origen familiar, una realidad que distingue a México del panorama estadounidense. En el último episodio del podcast “Mexico Decoded”, analizamos este fenómeno con Luis Monroy-Gómez-Franco, profesor asistente de Economía en la Universidad de Massachusetts, Amherst.

La movilidad social en México es significativamente más difícil que en Estados Unidos. Alrededor del 50% de los ingresos de una persona están determinados por su origen familiar, un contraste con el 35% que se observa en el país norteamericano. Como exploré en mi libro “How Mexicans Get Rich”, este factor contribuye a perpetuar la desigualdad y a mantener el poder en manos de las élites.

¿Por qué la movilidad es tan limitada en México?

Para entender mejor este fenómeno y cómo se reproduce la desigualdad de generación en generación, conversamos con el Profesor Monroy-Gómez-Franco. Su investigación en profundidad nos ayuda a descifrar los datos que revelan quiénes logran alcanzar la cima y por qué tan pocos individuos tienen la oportunidad de ascender.

Recomendaciones de lectura:

Si deseas profundizar en este tema, te recomendamos revisar los siguientes trabajos del Profesor Monroy-Gómez-Franco:

* “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities”
* “Shades of Social Mobiltiy”
* “Por Una Cancha Pareja” (en español)

¿Quieres entender mejor las dinámicas económicas y sociales de México?

Suscríbete ahora al podcast “Mexico Decoded” y descubre la complejidad detrás de la desigualdad en el país. Exploraremos los factores que moldean las oportunidades y el éxito económico en México, ofreciéndote una visión profunda y basada en datos.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why