¿Quién Ascende en México? La Clave Está en el Origen Familiar

¿Por qué la movilidad social es tan limitada en México? Analizamos con el Dr. Luis Monroy-Gómez-Franco, experto en economía, cómo el origen familiar determina el futuro financiero de las personas en el país.

La movilidad social en México es significativamente más difícil que en Estados Unidos. Según datos recientes, alrededor del 50% del ingreso de una persona está determinado por su origen familiar, comparado con el 35% en Estados Unidos. Esta disparidad, tal como se explora en el libro *How Mexicans Get Rich*, perpetúa la desigualdad y dificulta el ascenso social.

En el último episodio del podcast *Mexico Decoded*, nos sumergimos en este complejo panorama junto al Dr. Luis Monroy-Gómez-Franco, Assistant Professor of Economics de la Universidad de Massachusetts Amherst. Juntos, analizamos las razones detrás de esta limitación de movilidad y cómo las generaciones ven sus oportunidades definidas por el estatus social de sus padres.

“Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities” y “Shades of Social Mobiltiy” son dos de las publicaciones de Monroy-Gómez-Franco que recomendamos explorar para comprender en profundidad este fenómeno. Además, leímos su obra “Por Una Cancha Pareja” (en español) para entender la dinámica de la desigualdad en el contexto mexicano.

¿Qué factores impulsan esta persistente desigualdad? El podcast *Mexico Decoded* desglosa las respuestas, con el Dr. Monroy-Gómez-Franco, ofreciendo datos y perspectivas clave para comprender por qué tan pocas personas logran superar las barreras de desigualdad en el país.

Si te interesa profundizar en este tema, te recomendamos:

* “Stratification Economics in the Land of Persistent Inequalities”
* “Shades of Social Mobiltiy”
* “Por Una Cancha Pareja” (en español)

#MovilidadSocial #Desigualdad #EconomíaMexicana #MexicoDecoded #LuisMonroyGomezFranco #InclusiónSocial #DesarrolloSocial #EstudiosDeEconomía

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/who-gets-ahead-in-mexico-and-why