Justo a 14 millas de *La Americana* – el barrio mexicano que Time Out recientemente ha proclamado “el más cool del mundo” – se encuentra un lugar urbano muy diferente: Lomas del Mirador, mejor conocido por los locales como el “Mexicano Chernóbil”.
[Imagen: Una imagen de Lomas del Mirador, mostrando bloques de apartamentos abandonados y cubiertos de vegetación.]
Lomas del Mirador, también llamado “Mexicano Chernóbil”, no es radiactivo, pero transmite una sensación de desolación similar. Se trata de filas interminables de bloques de apartamentos abandonados, marcados por el grafiti y devorados por las malas hierbas. Es un vasto cementerio de bloques de hormigón donde el silencio solo es interrumpido por la actividad del crimen organizado, que ha reclamado las viviendas vacías como refugios seguros y lugares de entierro clandestinos.
El Origen Desolador de Lomas del Mirador
A diferencia de la tragedia de Chernóbil, que surgió de un desastre natural, este mexicano “Chernóbil” tiene raíces en la política. La zona se desarrolló a principios de los años 80, durante el gobierno de Miguel de la Madrid, como un proyecto de vivienda para personas desmovilizadas de las fuerzas armadas. Sin embargo, debido a un golpe económico, el proyecto no cumplió con sus objetivos, y los edificios quedaron sin terminar, abandonados y, eventualmente, convertidos en un foco de actividad criminal.
Un Refugio para el Crimen
La falta de mantenimiento y seguridad en Lomas del Mirador atrajo a bandas criminales, que aprovecharon la desolación y el abandono para establecer bases operativas y cementerios secretos. La zona se convirtió en un símbolo de la corrupción y el desorden social en México.
La Americana: Un Contraste Impactante
Es importante destacar que justo al lado de esta zona desolada, existe *La Americana*, un barrio vibrante y reconocido internacionalmente por su escena artística y cultural. La coexistencia de estos dos lugares, tan diferentes, ofrece una perspectiva inquietante sobre la desigualdad y el abandono en México.
Leer más sobre el Mexicano Chernóbil.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/the-mexican-chernobyl

