Lo que Mal Entendemos Sobre las Carteles Mexicanas

En este episodio del podcast México Decodificado, hablamos con Ioan Grillo, uno de los periodistas más reconocidos a nivel mundial sobre la guerra contra las drogas en México, para analizar el mito de México como un “narcoestado”, cómo operan realmente las carteles y la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Ioan Grillo cuenta con más de dos décadas de reportaje desde México, aportando una perspectiva crucial. Puedes leer más de su trabajo en su reciente artículo del New York Times, “La Folly de Trump’s Cartel-Bombing Fantasy”, y en su clásico libro *El Narco*. Prepárate para una visión refrescante de una situación compleja.

Desmintiendo la Idea del “Narcoestado”

Durante mucho tiempo, la imagen de México ha estado ligada a las carteles, pintando una escena de un país completamente dominado por estas organizaciones criminales, llegando incluso a la idea del “narcoestado”. Sin embargo, Ioan Grillo nos explica que esta idea es una simplificación excesiva y, en gran medida, una construcción mediática.

En lugar de una toma total del poder, las carteles operan en una compleja red de alianzas, rivalidades y, a menudo, complicidades con funcionarios públicos y fuerzas de seguridad.

Cómo Operan Realmente las Carteles

Grillo desglosa la forma en que operan las carteles:

* No son monolitos: Las carteles son en realidad múltiples organizaciones, cada una con sus propias áreas de influencia, estrategias y ambiciones.
* Dependencia del mercado estadounidense: La principal fuente de ingresos de las carteles es la venta de drogas a Estados Unidos. Sin embargo, las operaciones dependen de factores como el precio de la droga en EE.UU. y la capacidad de las carteles para controlar la producción y el transporte.
* Alianzas y rivalidades: Las carteles no trabajan solas. Forman alianzas estratégicas, a menudo basadas en la proximidad geográfica o intereses comunes, pero también compiten ferozmente entre sí por el control del territorio y las rutas de tráfico.
* Corrupción y Complicidad: La corrupción dentro de las instituciones mexicanas es un factor clave en el éxito de las carteles. La protección que reciben de funcionarios corruptos, policías y militares les permite operar con relativa impunidad.

La Verdadera Naturaleza de los Vínculos con el Gobierno

Grillo argumenta que la relación entre las carteles y el gobierno mexicano es mucho más matizada de lo que se suele presentar. No se trata de una “ocupación” total, sino de una relación de “desafío constante”.

La información que proporciona sugiere que la guerra contra las drogas en México, especialmente en los primeros años, se basó en una gran cantidad de información errónea proporcionada por el gobierno, lo que perpetuó la idea de una presencia dominante de las carteles. Grillo enfatiza la necesidad de comprender la complejidad de la situación y reconocer que el problema no es solo el “mal” de las carteles, sino también las fallas y la corrupción del sistema político y judicial mexicano.

Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos leer el artículo de Ioan Grillo en el New York Times, “La Folly of Trump’s Cartel-Bombing Fantasy”, y su libro *El Narco*.

Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work