En este episodio del podcast México Decodificado, hablo con Ioan Grillo, uno de los periodistas más destacados del mundo sobre la guerra contra las drogas en México, para examinar el mito de México como un “estado narco”, cómo operan realmente las carteles y cuál es la verdadera naturaleza de sus vínculos con el gobierno. Ioan Grillo aporta más de dos décadas de reportajes desde México para responder a estas preguntas. Puedes leer más de su trabajo en su reciente artículo del New York Times, “La Folly de la Fantasía de Bombardeo de Carteles de Trump”, y en su libro clásico, *El Narco*.
La imagen que se suele proyectar de México, impulsada por la prensa internacional y la política estadounidense, es la de un país dominado por organizaciones criminales despiadadas, donde las carteles controlan territorios enteros, corrompen instituciones y operan con impunidad. Sin embargo, como nos explica Grillo, esta imagen es profundamente simplista y, en muchos aspectos, equivocada.
Desmontando el Mito del “Narco-Estado”
Grillo argumenta que la idea de un “narco-estado” – un estado donde las carteles tienen un control absoluto sobre el gobierno y la sociedad – es un concepto excesivamente dramático y, en gran medida, un producto de la narrativa que ha promovido Washington. Mientras que las carteles, sin duda, representan una amenaza grave y compleja para México, no se trata de una toma de control total.
“Es importante entender que las carteles no son entidades monolíticas,” explica Grillo. “Son organizaciones complejas y descentralizadas, con estructuras internas que cambian constantemente, y rivalidades internas que a menudo las desestabilizan.”
La Realidad de la Operación Carteles
El reportaje de Grillo revela que la verdadera naturaleza de las carteles es mucho más matizada. Se trata de redes criminales que se han aprovechado de las debilidades del estado mexicano, la corrupción y la falta de inversión en seguridad pública. Se han centrado en el tráfico de drogas, pero también en actividades como el lavado de dinero, el tráfico de personas y la extorsión.
La relación entre las carteles y el gobierno mexicano es un tema complejo y controvertido. Grillo señala que las carteles han tenido, en ocasiones, que cooperar con las autoridades para combatir a otros grupos criminales, y que, a su vez, el gobierno ha sido acusado de tolerar, incluso de financiar, ciertas operaciones carteles para debilitar a sus competidores.
El Impacto de la Política Exterior
El artículo de Grillo en el New York Times, “La Folly de la Fantasía de Bombardeo de Carteles de Trump”, analiza la política exterior estadounidense hacia México, argumentando que la insistencia de Washington en “bombardear” a las carteles con fuerza militar es contraproducente y perpetúa el problema. Según Grillo, una estrategia basada en el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de las instituciones mexicanas es mucho más efectiva a largo plazo.
Un Problema Complejo que Requiere Soluciones Complejas
En definitiva, entender la complejidad de las carteles y de las dinámicas que las alimentan es crucial para encontrar soluciones efectivas al problema. La idea de un “narco-estado” es una simplificación peligrosa, y la política exterior, tanto estadounidense como de otros países, debe abordarse con una comprensión profunda de la realidad mexicana.
Fuente: https://www.mexicodecoded.com/p/how-mexicos-cartels-work

